Catalunya lidera ampliamente todos los territorios del Estado en captación de fondos del Mecanismo europeo de Recuperación y Resiliencia. Las empresas del país han aterrizado 8.527 millones de euros del conocido como financiación Next Generation, para actividades innovadoras, industriales y otras iniciativas de carácter social o sostenible. La cifra, confirmada este mismo martes por el Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, supera en más de 1.000 millones de euros a los territorios que completan el podio, Andalucía y la Comunidad de Madrid, que se quedan por debajo de los 7.500 millones de euros.
Del total, más de 3.380 millones de euros han sido captados por las empresas catalanas en procesos de concurrencia -es decir, compitiendo de forma abierta con otras firmas del conjunto del Estado-; lo que demuestra el liderazgo del tejido de negocio catalán también en el proceso de recuperación y transformación industrial posterior a la pandemia. Unos 4.000 millones proceden de las asignaciones directas del Estado a la Generalitat mediante las conferencias sectoriales, mientras que unos 744 millones de euros provienen de iniciativas promovidas por Moncloa, pero que se ejecutan en Catalunya. Finalmente, poco más de 340 millones se reservan a entidades catalanas que reciben concesiones directas de la administración española.

Según ha apuntado la Generalitat, del total asignado, unos 6.772 millones de euros ya han sido distribuidos entre las empresas y entidades beneficiarias. El sector privado ha recibido la mayoría de los fondos ya entregados, unos 3.514 millones de euros en los últimos tres años; mientras que los ayuntamientos han disfrutado de poco menos de 1.170 millones de euros. El ecosistema de investigación y conocimiento del principado se ha adornado con unos 1.130 millones de euros, lejos de los 472 millones dados a particulares para iniciativas concretas -como las inversiones en renovables de consumo o las tareas de reforma y eficiencia energética en inmuebles residenciales-. Con todo, de los 4.000 y pico millones de asignación del Estado a la Generalitat, el Gobierno ya ha activado unos 3.283 millones de euros mediante convocatorias, y unos 2.315 millones ya han sido comprometidos.
«Recuperar el liderazgo»
La consejera de Economía y Finanzas del gobierno de Salvador Illa, Alícia Romero, ha celebrado el hito como una palanca para «recuperar el liderazgo económico de Catalunya» en su entorno cercano. Para Romero, los fondos Next Generation «se crearon para preparar la economía para el futuro: hacer una economía más resiliente y más sólida». Esta meta, en opinión del ejecutivo, se está alcanzando gracias a la gran atracción de capital que han logrado generar las empresas del país; especialmente las pymes y el tejido de conocimiento -universidades y centros de investigación-. Desde la Generalitat, asegura Romero, se continúa trabajando para «conseguir más recursos e intensificar el proceso de transformación» que reclama Europa y para el cual se puso en marcha el Mecanismo europeo de Recuperación y Resiliencia.