MónEconomia
Cataluña bate el récord de creación de empresas en un mes de octubre

La creación de empresas en Cataluña vivió un octubre dulce con un aumento del 17,46% durante el décimo mes del año. Esto supone el nacimiento de un total de 1.662 nuevas sociedades mercantiles constituidas. Se trata del mejor dato de constitución de empresas en un mes de octubre en toda la serie histórica. Por el contrario, las empresas disueltas fueron 128, un 3,76% menos, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para la constitución de estas 1.662 empresas se subscribieron 52,72 millones de euros, lo que supone un 17,31% más que el mismo mes de 2022 y una media de 31.700 euros por empresa. Por otro lado, de las 128 empresas que tuvieron que cerrar, 82 lo hicieron voluntariamente; 18 por fusión con otras sociedades y las 28 restantes por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades que ampliaron capital aumentó un 28,92% en Cataluña en octubre, hasta las 477 empresas. El capital subscrito en estas ampliaciones consiguió los 254,79 millones de euros, cifra un 17,55% superior a la de octubre del año anterior.

El estado aumento las sociedades creadas

En cuanto al conjunto del Estado, se crearon un total de 8.291 empresas durante octubre, el que supone un aumento del 16% respecto a los datos de hace un año. Este nuevo aumento llega después de que en septiembre se registrara un descenso, del 1,5%. Para la constitución de estas nuevas empresas, se subscribieron unos 335 millones de euros, un 74,5% más que hace un año, mientras que el capital mediano subscrito se situó en 40.455 euros.

Al mismo tiempo que aumentó la creación de sociedades, se redujo la disolución de empresas, concretamente en un 2% respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 1.884. De este modo, cada día del mes de octubre, 61 empresas cerraron sus puertas en España.

Por territorios, la creación de empresas aumentó en todas partes menos en dos comunidades. Al frente de la lista destacan los casos melillenses (+175%), Asturias (+43,84%) y Extremadura (+33,33%). Por el contrario, La Rioja, con un descenso del 33,33%, y Navarra, con un retroceso del 13,46%, fueron los únicos dos territorios donde la creación de empresas disminuyó respecto a 2022. En cuanto a la disolución de empresas, Ceuta (+100%), La Rioja (+64,29%) y Castilla y León (+31,94%) fueron los territorios que más empresas destruyeron en la tasa interanual, mientras que Navarra, Melilla y Murcia las que menos, con retrocesos de un 77,78%, 66,67% y un 36,11%, respectivamente.

Més notícies
Notícia: Francia impone los beneficios a las nucleares al nuevo mercado eléctrico europeo
Comparteix
El acuerdo de los ministros de energía de los 27 estèn el beneficio de los contratos por diferencia más allá de las renovables en la busca de "estabilidad de precios"
Notícia: Los alimentos lideran el aumento de precios en Cataluña en noviembre
Comparteix
El IPC catalán sube un 3,1%, tres décimas menos que en octubre
Notícia: Los alimentos lideran el aumento de precios en Cataluña en noviembre
Comparteix
El IPC catalán sube un 3,1%, tres décimas menos que en octubre
Notícia: Los alimentos lideran el aumento de precios en Cataluña en noviembre
Comparteix
El IPC catalán sube un 3,1%, tres décimas menos que en octubre

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa