MónEconomia
La Generalitat se prepara para volver a los mercados de deuda el próximo año

Cataluña se prepara para volver a los mercados de deuda después de años obligada a financiarse a través del polémico Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). El Departamento de Economía calcula que la condonación de la deuda del FLA pactada por ERC y el PSOE permitirá reducir la deuda catalana al 24% del PIB, una cifra que posibilitaría que la Generalitat vuelva a salir a los mercados —que ofrecen unos intereses más “bajos” que el mismo FLA— para buscar financiación a partir del próximo año. Así lo ha anunciado la consejera, Alícia Romero, durante la presentación de los datos de la liquidación del presupuesto del 2024. Hace unas semanas, el Gobierno ya se vio obligado a renunciar a volver a los mercados este 2025 y pidió casi 8.500 millones de euros al FLA. La condonación de la deuda anunciada por Madrid no ha sido suficiente porque el déficit público todavía está por encima de los objetivos de estabilidad y, por tanto, la Generalitat dependerá al menos un año más del FLA para financiarse.

La Generalitat cerró el ejercicio 2024 con una reducción de un punto del déficit, hasta el 0,41% del PIB, gracias a la “buena marcha” de la economía, que combina un crecimiento sólido —este año se prevé un alza del 3,6% del PIB, cuatro décimas por encima de la media estatal— con un aumento sostenido de los ingresos. De hecho, Cataluña registró un superávit corriente por primera vez desde 2007. El próximo paso que se ha fijado el Gobierno es “cumplir” con el objetivo de déficit impuesto por el Ministerio de Hacienda a las autonomías, que se sitúa en el 0,1% del PIB. “Cumpliremos no solo porque lo dice Hacienda, sino porque debemos sanear las cuentas públicas”, ha reconocido Romero. Pero hay más indicadores que invitan al optimismo. La Generalitat paga a los proveedores por debajo de 30 días, como marca la ley, y los ingresos no financieros han aumentado un 15%, mientras que el gasto solo lo hizo un 10%.

La consellera d'Economia i Finances del Govern, Alicia Romero / ACN
La consejera de Economía y Finanzas del Gobierno, Alicia Romero / ACN

Con todo, la deuda de Cataluña todavía es muy elevada y, mientras se confirma la condonación de una parte, ya ronda los 90.000 millones de euros, aunque el crecimiento económico del último año hace que, en proporción, sea menor. El 2024 fue del 29,8%, la mejor cifra en una década. Cuando se certifique la condonación de la deuda por parte del FLA, este porcentaje bajará al 24% y allanará el retorno de Cataluña a los mercados. No obstante, hasta que no se pacte una nueva distribución de los objetivos de déficit —negociación que está en vía muerta en el Congreso—, la Generalitat no podrá emitir bonos. Cataluña está adherida al FLA desde 2012 y recibe fondos estatales para hacer frente al déficit presupuestario y a las amortizaciones de deuda. Este año, la Generalitat debe amortizar 7.864 millones de euros, 7.792 millones más en 2026, 8.106 millones en 2027, 8.792 millones en 2028 y 7.864 millones en 2029.

Aumento de la recaudación de impuestos cedidos y propios

Romero ha destacado que la recaudación de los impuestos cedidos y propios ha aumentado en 554 millones, un 11,2% más, y se ha situado en 5.509 millones de euros. Destacan especialmente el de sucesiones y donaciones (+17,5%), que asciende hasta los 1.153 millones, aunque el de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados se mantiene como el más cuantioso, con 2.274 millones de recaudación y un incremento del 12,7%. El Gobierno atribuye esta cifra al “dinamismo” del mercado inmobiliario catalán. La consejera de Economía ha avanzado que su departamento ha encargado un estudio a la UB para analizar el comportamiento de los impuestos propios y saber qué modificaciones “muy sofisticadas” se podrían hacer para potenciar la actividad económica y atraer inversiones. “Muchas veces se habla sin todos los datos y nos parece importante que detrás de nuestras afirmaciones podamos tener cifras que lo corroboren”, ha añadido.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa