MónEconomia
El BEI dejará 490 millones al ICF para construir 4.300 viviendas

El Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidente por la exvicepresidenta española, Nadia Calviño, ha anunciado este lunes que prestará 490 millones al Institut Català de Finances (ICF) para financiar la construcción de vivienda de alquiler a precios asequibles y con altos estándares de eficiencia energética en Cataluña. Hay que destacar que este es el crédito es lo más alto pactado nunca hasta ahora entre el BEI y el ICF, del cual ya se ha firmado la primera entrega, que es 163 millones.

La operación, según los cálculos de las dos instituciones, permitirá construir más de 4.300 viviendas de protección oficial en todo el país, de los cuales se podrán beneficiar más de 10.000 personas, aunque no estarán acabados al completo hasta mediados de 2028. Mientras tanto, el proceso permitirá crear unos 6.850 lugares de trabajo.

Según ha explicado lo BEI, el acceso a la vivienda a precios asequibles es una “necesidad” de primer orden en muchas regiones europeas y una de las “prioridades estratégicas” de la institución. “Estamos encantados de unir esfuerzos nuevamente con el ICF en esta importante operación para poner a disposición de los ciudadanos en Cataluña viviendas adaptadas a sus necesidades y energéticamente eficientes”, ha afirmado el director de Operaciones para España y Portugal del BEI, Gilles Badot.

Operación «histórica»

La operación de préstamo, entre el BEI y el ICF, también implicará la participación de la Agència Catalana de l’Habitatge, que bonificará los costes financieros de la operación para las promotoras que se adhieran a los préstamos. La consejera de Economía y Hacienda en funciones, Natàlia Mas, ha descrito la operación como «histórica» porque es el préstamo más alto concedido hasta ahora del BEI en el ICF y porque aborda un “problema muy importante del país”. «Hoy en día acceder a una vivienda es muy difícil para una parte importante de la población. Y la causa principal es la falta de oferta, especialmente de vivienda pública, y esta operación nos ayuda a revertir esta realidad», ha sentenciado Mas.

La consejera de Ecomomia y Hacienda en funciones, Natàlia Mas / MARIONA COMAS

«Como banca pública de promoción, la ICF tiene como eje estratégico el impulso de la vivienda de alquiler social y asequible, conjuntamente con la transición verde, la reindustrialización y el apoyo al sector primario», ha afirmado, por su parte, Vanessa Servera, consejera delegada de la ICF. «Gracias a este préstamo del BEI, y a la participación indispensable de la Agència Catalana de l’Habitatge que bonifica los costes financieros de las operaciones, podremos financiar más proyectos de construcción de viviendas de alquiler y energéticamente sostenibles para garantizar el derecho a la vivienda en Cataluña», ha asegurado Servera.

Més notícies
Notícia: El BEI dejará 490 millones al ICF para construir 4.300 viviendas
Comparteix
Las viviendas estarán construidas a mediados de 2028 y se podrán beneficiar más de 10.000 persones
Notícia: El auge de los viajes sorpresa reafirma el éxito de Waynabox en verano
Comparteix
La compañía estima que serán alrededor de 28.000 los viajeros que apostarán por hacer una escapada sin conocer el destino final entre mayo y el septiembre
Notícia: El auge de los viajes sorpresa reafirma el éxito de Waynabox en verano
Comparteix
La compañía estima que serán alrededor de 28.000 los viajeros que apostarán por hacer una escapada sin conocer el destino final entre mayo y el septiembre
Notícia: El auge de los viajes sorpresa reafirma el éxito de Waynabox en verano
Comparteix
La compañía estima que serán alrededor de 28.000 los viajeros que apostarán por hacer una escapada sin conocer el destino final entre mayo y el septiembre

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa