Barcelona vive un buen momento económicamente en cuanto a la inversión internacional, la investigación y el desarrollo, según el Informe 2024 del Observatorio de Barcelona elaborado por el Ayuntamiento de Barcelona junto con la Cámara de Comercio de Barcelona. Este informe, que analiza el posicionamiento de la capital catalana respecto a otras ciudades en unos indicadores, sitúa a Barcelona entre las 20 ciudades más competitivas del mundo.
Más concretamente, desde el Observatorio de Barcelona se analizan 35 indicadores e índices globales, y se observa la posición de la ciudad en seis ámbitos temáticos: el polo de actividad económica, la calidad de vida, sostenibilidad y cohesión social, el mercado laboral y la formación, el turismo, y los precios y costos de la ciudad.
En el informe presentado este jueves, se muestra un fuerte avance de Barcelona en su competitividad global, más concretamente el Observatorio recoge que la capital catalana ha avanzado hasta la 19ª posición del Global Power City Index. Y es que la capital catalana ha destacado durante estos años por su captación de proyectos de inversión extranjera, tanto a escala global como también a escala europea. De hecho, desde el Observatorio se destaca la escalada de posiciones en inversión respecto a otras ciudades de Europa a pesar del contexto internacional que se encuentra muy marcado por la incertidumbre. Además, estos indicadores también se fijan en la reciente incorporación de la inversión de aquellos proyectos que cuentan con inteligencia artificial.
En los últimos años, Barcelona también ha ganado más relevancia en cuanto a la economía marítima y que se centra en los pilares de los centros de envío, las finanzas y el derecho marítimo, la tecnología marítima, los puertos y la logística, y el atractivo y la competitividad de la ciudad dentro de la economía azul.

La captación de talento y emprendedores extranjeros, clave en la capital
Aparte de estos indicadores empresariales, desde el Informe del Observatorio también se destaca el atractivo de Barcelona para atraer talento extranjero en un contexto de creciente movilidad de los trabajadores en todo el mundo. En esta línea, además de captar trabajadores, Barcelona también se sitúa como ciudad atractiva para los emprendedores y se consolida como segundo ecosistema emergente de start-ups en el mundo para el 2024.
En este aspecto destaca el papel que toman las empresas tecnológicas, que centran varios de los indicadores en los que se fija el Observatorio en cuanto a la captación de inversión y de talento, que ha visto un crecimiento en los últimos años. Además, este crecimiento en el ámbito tecnológico también se ha notado posteriormente en el aumento de alquiler de espacios de oficinas en Barcelona, en zonas como el 22@.
El peso del turismo, el puerto y el aeropuerto
El turismo sigue siendo un sector económico relevante en la capital catalana, donde se ha visto un aumento del gasto por turista en el 2024, con un aeropuerto que sigue creciendo en el número anual de viajeros. En esta línea, el teniente de alcaldía del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, ha asegurado que desde el Ayuntamiento de Barcelona «no se quiere renunciar al turismo» ni tampoco se trabaja por su decrecimiento; pero se consideran positivas las cifras moderadas del crecimiento del turismo dentro de la economía de la ciudad. Además, ha añadido que también se apuesta por una estrategia económica donde también se potencien otros aspectos económicos como la industria.

Uno de los retos que surgen a raíz de este crecimiento económico para la capital catalana es el aumento del costo de la vida, que ha aumentado ligeramente en los últimos años en relación con otras ciudades europeas.
En este sentido, Valls ha destacado la importancia de trabajar por las desigualdades que siguen afectando a la ciudad. Además, Valls también ha subrayado el papel que debe jugar potenciar el talento local en un contexto de gran captación extranjera, y ha destacado la importancia de las universidades que se encuentran en Barcelona y de las oportunidades formativas que la capital catalana puede ofrecer. En esta línea, desde el Observatorio también se ha destacado el buen posicionamiento de Barcelona en cuanto a sus centros universitarios, tanto en investigación como en oferta de escuelas de negocio.