El Ayuntamiento de Barcelona y el Consorci de la Zona Franca (CZFB) han firmado un acuerdo que permitirá construir más de 1.800 viviendas protegidos en la ciudad. Los pisos se levantarán en dos parcelas en los Cuarteles de San Andreu y en la Marina del Prat Vermell que son propiedad del CZFB. Con esta iniciativa, ambas administraciones quieren apoyar a las familias vulnerables y regenerar el parque de vivienda asequible, una parte clave de la recuperación del sector, que actualmente sufre grandes subidas de precio por la carencia de oferta. «Parecía más oportuno y decente hacer esta operación y renunciar a algunos ingresos suplementarios en ejercicio de un compromiso social por la vivienda pública», ha dicho el delegado especial del Estado al CZFB, Pere Navarro.
Tal como han acordado este viernes, el Consorci cederá los solares al consistorio y renunciará a una operación con 1.350 pisos destinados al mercado libre. Así pues, estos terrenos podrán ser utilizado para que el ayuntamiento construya y adjudique casi 2.000 pisos protegidos. Para hacer posible la construcción de las 1.878 viviendas, el Consorci de la Zona Franca cederá los solares durante 90 años al consistorio a cambio de un «canon simbólico». Además de los 185.000 metros cuadrados edificables, a los solares cedidos hay 97.000 más que se destinarán a equipaciones para los nuevos vecinos que ocuparán estos pisos de protección oficial, que serán «mayoritariamente de alquiler y asequibles».
Ambas parcelas, pero, tendrán momentos de actuación diferentes. En el primer tramo, los Cuarteles de San Andreu, los solares que adquirió el consorci en 1997, se podrán empezar a edificar entre 2026 y 2027. En cambio, a la Marina del Prat Vermell, los terrenos están en una situación «más heterogénea» y su construcción en conjunto se puede alargar más en el tiempo. Precisamente de este tema, el Ayuntamiento no ha detallado cuando está previsto que empiece la construcción en esta zona, a tocar del Puerto de Barcelona.

Un acuerdo para suplir la tardanza de otro
El acuerdo con el Consorci llega medio año después del convenio de colaboración que el Ayuntamiento firmó con la Generalitat para construir 1.700 pisos asequibles. Desde la firma de aquel acuerdo no se ha vuelto a saber nada más del que había pasado con aquellas viviendas. Al ser preguntado por este hecho, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni ha afirmado que tiene «paciencia y comprensión por la coyuntura política» de negociaciones por la investidura del nuevo Gobierno después de las elecciones del 12 de mayo y ha dicho que «no puede esperar otra cosa que la Generalitat cumplirá los compromisos».
Rehabilitación de naves industriales del 22@
El protocolo firmado también incluye la compra por parte del Ayuntamiento de dos edificios del 22@ que son propiedad del Consorci. Tal como han anunciado, la compra de los edificios MediaTIC y CreaTIC, ubicados también en el distrito de San Martín y en pleno 22@, busca consolidar los servicios municipales que en buena parte ya existen en estos espacios, a cambio de los cuales el consistorio paga 3 millones de euros de alquiler anuales. «Es una operación que tiene que permitir en 20 años amortizar la inversión y continuar con el proceso que está llevando a cabo el Ayuntamiento de adquirir patrimonio y no pagar alquiler», ha dicho Collboni. Esta operación ha sido aprobada previamente por el Consejo Plenario del Consorci, reunido esta mañana para aprobar las cuentas anuales auditadas del ejercicio 2023.
Actualmente, los servicios municipales que proporcionan de ambos edificios están dedicados a la educación, la atención ciudadana y el desarrollo económico, así como la formación tecnológica y la atención integral a las empresas y autónomos. El coste de la compra no se ha fijado porque primero se tiene que valorar el estado de los dos edificios y fijar una cifra «de mutuo acuerdo las dos partes».