Hace años que el sector privado catalán y español reclama que las administraciones tienen que reducir, de una vez por todas, la burocracia. Ahora bien, este jueves un organismo público estatal, la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF), por voz de su presidenta, Cristina Herrero, que ha admitido que realmente hay demasiadas trabas administrativas. Concretamente, Herrero ha recordado, en una charla a la reunión anual del Cercle d’Economia, que cuando se trata de este tema, sea entre ciudadanos o entre las empresas, se habla de «trabas burocráticas», en este sentido, ha apuntado que, precisamente, esta percepción de impedimento para conseguir los objetivos pone en peligro la productividad, puesto que desincentiva a muchos usuarios que entren a pedirlos. Por otro lado, Herrero también ha asegurado que esta reticencia a iniciar procedimientos burocráticos por parte de la población provoca también que muchas políticas públicas no lleguen a desplegarse a su máximo exponente y, al fin y al cabo, resta productividad tanto al sector privado como en el público.
En esta línea, el catedrático de Ciencia política de la Universidad de Gotemburgo, Víctor Lapuente, ha iniciado su intervención asegurando, que al ritmo que vayamos acabaremos muriendo entre tanta burocracia. Aun así, ha apuntado que los trámites son necesarios, aunque actualmente hay masas. Es por eso que ha apostado que hay que tomar «medidas drásticas» en el seno de la administración pública española para reducir estas trabas burocráticas. Un hecho que actualmente parece muy complicado, pero que ya se ha hecho en otros países europeos y no ha estado tan traumático al final.
Además, el profesor ha pedido que los trabajadores públicos se asimilen mucho más a los del sector privado, asegurando que hace falta «laboralizar» el sector público. Además, ha reclamado para hacer más atractivo el funcionariado a la gente joven se tendría que «desmantelar el sistema decimonónico de oposiciones» que está vigente y permitir más cambios entre ministerios, así como la competencia entre agencias públicas.
Por último, la senior managing director y country head de Hines Spain, Vanessa Gelado, ha lamentado que muchos proyectos empresariales se acaban descartando porque la administración no aclara ni el tiempo ni el coste de un trámite, un hecho que provoca inseguridad a las empresas. En este sentido ha deseado que de cara al futuro la administración española haga un cambio de chip y pueda pasar a ser mucho más propositiva y busque dar un buen servicio en las empresas y ciudadanos en lugar de pasar el expediente.