MónEconomia
Adaptarse a la normativa energética de la UE costará hasta 20.000 euros por piso

Adaptarse a la nueva normativa energética de la Unión Europea costará entre 10.000 y 20.000 euros a los propietarios de los pisos menos eficientes, según un estudio elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) basándose en los datos de la Sociedad de Tasación.

En el estado español, solo el 16,2% de los pisos alquilados tienen una calificación energética eficiente —de tipo A, B, C o D—, mientras que el 83,8% restante tiene una calificación considerada ineficiente. De estos últimos, el 62,3% son de tipo E, es decir, susceptibles de mejorar, y el 21,5% son de tipo F o G, las menos eficientes y que necesitan una rehabilitación urgente.

La normativa europea sobre eficiencia energética del parque de vivienda obliga a reducir el consumo energético de los hogares en un 16% hasta 2023 y entre el 20% y el 22% para 2035. También exige que el 55% de la reducción del consumo se haga a través de la reforma y rehabilitación del 43% de los edificios menos eficientes.

Un bloc de pisos a Barcelona / ACN
Un bloc de pisos a Barcelona / ACN

Según el estudio de la Fundación Alquiler Seguro y la URJC, un piso con una calificación energética del tipo E (ineficiente) podría reducir la demanda conjunta de calefacción y refrigeración en un 35% con una inversión de 9.900 euros. También lograría reducir el consumo de energía primaria entre un 30% y un 45%.

Para alcanzar una reducción del consumo energético de entre el 45% y el 60%, la reforma debería contar con una inversión estimada de unos 14.000 euros, mientras que para conseguir una disminución en el consumo de energía primaria superior al 60% —a través de una mejora del aislamiento y la aerotermia— se necesitaría un presupuesto de unos 22.000 euros. “Estos tres escenarios permitirían mejorar la sostenibilidad del edificio para hacerlo más eficiente y alinearlos con los requisitos que la Unión Europea ha solicitado a todos los países”, afirma el estudio.

Ahorro en la factura de la luz de hasta el 35%

El estudio estima que pasar de un piso con etiqueta tipo E (ineficiente) a uno de tipo C (eficiente) puede suponer un ahorro de hasta el 35% en la factura de la luz. El motivo es que una etiqueta E implica un gasto anual medio de unos 1.500 euros, mientras que el gasto caería a 971 euros con una etiqueta C. La diferencia es aún mayor si se compara el gasto de un hogar tipo A (661 euros) con uno de tipo G (1.658 euros).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa