MónEconomia
Unió de Pagesos considera insuficiente el acuerdo con el Gobierno para reducir la burocracia

Unió de Pagesos considera «muy insuficientes» las medidas que ha adoptado el Gobierno respecto a la reducción de la burocracia en el sector agrario. Más concretamente, UP considera que la simplificación que se ha hecho del proceso administrativo es «muy escasa» en relación con la complicación a la que «está sometido» el sector agrario y forestal. En un comunicado, el sindicato agrario remarca que el ejecutivo «continúa incumpliendo» otros acuerdos aprobados en este sentido, como medidas acordadas en la Mesa Agraria y, sobre todo, el Acuerdo de trabajo para la simplificación administrativa en el sector primario suscrito en el verano de 2023, por los miembros de la Mesa Agraria y los grupos parlamentarios del PSC, ERC, JxCat, Comuns y la CUP.

Además, Unió de Pagesos ha añadido que las órdenes y resoluciones que ha suscrito el consejero de Agricultura, Òscar Ordeig, «han vulnerado los acuerdos y continúan discriminando a la agricultura afectada por la brecha digital». En su comunicado, el sindicato también ha explicado que mantiene activos los contenciosos administrativos contra el departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARPA) desde 2021. En estos defienden los derechos de la agricultura que se ha visto afectada por la brecha digital, para no ser discriminados y para poder disfrutar de sus derechos como interesados en todos sus expedientes administrativos en el DARPA.

En este sentido, desde UP se ha querido destacar el alcance de la afectación recordando que según datos recientes del Gobierno solo el 65% de los municipios de Cataluña están conectados por fibra óptica, además de un amplio territorio de Cataluña donde no hay cobertura de telefonía móvil. El sindicato, además, considera un «fuego de paja» la nueva categoría creada para pequeñas explotaciones de carácter familiar para la simplificación, ya que se cree que la mayor carga burocrática proviene de las normativas europeas y estatales.

El consejero de Agricultura, Òscar Ordeig, durante una entrevista en la sede de la consejería en Lleida / ACN

El Gobierno presenta las primeras medidas

La simplificación de la burocracia es una de las demandas que la agricultura ha vuelto a poner sobre la mesa con sus movilizaciones que se han visto recientemente. El consejo ejecutivo ha aprobado este mismo martes la veintena de medidas para reducir la burocracia en el sector primario. La mayoría de las medidas adoptadas por el Gobierno en la reunión de este martes apuntan a agilizar los trámites y facilitar las tareas de fiscalización de la actividad agrícola en las explotaciones catalanas -mayoritariamente familiares y, por tanto, con menos recursos para abordar las exigencias administrativas-. La Generalitat también pondrá en marcha una serie de exenciones de control para los agricultores que gestionen un cuaderno de explotación digital y, por tanto, ya recojan su actividad productiva; la unión de trámites en el registro de explotaciones ganaderas o la eliminación de ciertas tasas burocráticas, como la que acompañaba la obtención del certificado sanitario de movimiento de ganado.

El Gobierno ha asegurado que las 20 medidas que han aprobado para agilizar trámites y procesos administrativos en el sector agrícola podrían permitir el ahorro de 429,7 MEUR anuales y favorecer a unas 106.240 empresas. La consejera de Territorio y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha destacado que el agrícola y ganadero es el primer sector económico que se verá beneficiado de esta compactación de trámites con herramientas como el portal único Rural Data que agrupará unos 20 aplicativos diferentes. Esta plataforma estará disponible durante el primer trimestre del año.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa