MónEconomia
La UGT propone un salario mínimo catalán de 1.372 euros

La Unión General recupera una demanda histórica del sindicalismo del país: el salario mínimo de referencia catalán. Durante la presentación de un reciente informe sobre el mercado de trabajo, el secretario de política institucional del sindicato, Carlos de Pablo, ha asegurado que una medida como esta ayudaría a «garantizar un salario digno» para el conjunto de fuerza laboral catalana. Especialmente, asegura, entre aquellos colectivos más afectados por las bajas retribuciones, la parcialidad y otros indicadores de precariedad, como por ejemplo das, jóvenes, personas migradas o más grandes de 45 años. Perfiles que, añade, «sufren más temporalidad y se ven abocados al pluriempleo».

Una medida como esta, apunta el secretario, permitiría mejorar la situación de los trabajadores de estos colectivos, más castigados por la estructura salarial catalana. Según los datos del informe, pesan especiales agravios sobre las mujeres trabajadoras del país, dado que «están más afectadas por las curas» familiares, hecho que limita a menudo la capacidad de ascenso laboral. Este desnivel se nota incluso en los niveles formativos más elevados: sin ir más lejos, las mujeres «sufren más precariedad» en el mundo de la academia. A menudo, apuntan desde la organización, las malas condiciones y las obligaciones familiares fuerzan las expertas a «abandonar la investigación» a pesar de contar con titulaciones superiores. Cierto es, pero, que en algunos tramos los jóvenes con estudios superiores sufren grados más elevados de desocupación que sus colegas, si bien la diferencia es mínima: el acceso al mercado laboral entre los primeros es del 81,2%, mientras que en las segundas se eleva hasta el 83%.

Imagen de la marcha de CCOO y UGT en Barcelona el pasado 1 de mayo / ACN
Imagen de la marcha de CCOO y UGT en Barcelona el pasado 1 de mayo / ACN

Dificultados para la juventud

Esta juventud, que en el Estado español sufre una de las tasas de desocupación más elevadas de Europa, encuentra en la temporalidad su gran problema en la hora de lograr la estabilidad laboral. Los contratos temporales y las jornadas parciales, apunta De Pablo, «abocan a la precariedad» el colectivo de menores de 30 años. Uno de cada tres trabajadores de entre 20 y 29, asegura, «ejercen la jornada parcial», hecho que los obliga a mirar hacia el pluriempleo para sostener unos ingresos dignos. Más allá del salario catalán de referencia, el sindicalista ha exigido a las administraciones unas «mejores políticas de ocupación» para evitar fenómenos como este; así como «acompañamiento a lo largo de toda la vida laboral» para los trabajadores que lo necesiten. La herramienta para lograr estos objetivos, apunta, es «el diálogo social y la negociación colectiva» -es decir, construir consensos entre instituciones, empresa y mundo del trabajo por entomar reformas estructurales del mundo económico-.

Més notícies
Notícia: Europa mantiene la batalla con China por los precios del coche eléctrico
Comparteix
Los gobiernos del 27 dejan pasar sin mayorías claras los aranceles indefinidos a los vehículos de empresas del gigante asiático con la oposición de Alemania
Notícia: La producción industrial vuelve a hundirse y agravia la crisis productiva
Comparteix
La capacidad de fabricación en Cataluña y en el Estado vuelve a disminuir en términos interanuales en medio de un intenso terremoto en toda Europa
Notícia: La producción industrial vuelve a hundirse y agravia la crisis productiva
Comparteix
La capacidad de fabricación en Cataluña y en el Estado vuelve a disminuir en términos interanuales en medio de un intenso terremoto en toda Europa
Notícia: Bruselas prepara la guerra comercial por el vehículo eléctrico chino
Comparteix
La Comisión Europea encara un voto capital para hacer permanentes los aranceles a las compañías del gigante asiático con desacuerdos entre los principales países miembros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa