MónEconomia
UGT pide endurecer los despidos con indemnizaciones de 45 días por año

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha reclamado este lunes en el gobierno español que vuelva a endurecer el despido. Concretamente, el sindicato dirigido por Pepe Álvarez ha pedido que la indemnización por despido improcedente vuelva a ser de cuarenta y cinco días por año trabajado con un límite de 42 mensualidades, así como establecer indemnizaciones adicionales que funcionen como efecto disuasivo ante el despido. Además, el sindicato ha explicado que la indemnización adicional tendría que estar fijada conforme a un conjunto de factores, atendidos los daños reales, tanto los patrimoniales como los personales, y que sea un efecto disuasivo según las circunstancias concurrentes.

Según ha explicado el vicesecretario de política sindicado de UGT, Fernando Luján, se tienen que establecer una serie de parámetros por parte de los jueces para conseguir una indemnización adicional a los 45 días por año trabajado, como dos meses por año de servicio, con un límite de 12 mensualidades. Además, el sindicato también quiere que la legislación recoja una indemnización mínima por despido improcedente de seis meses de salario, así como que el trabajador sea el que tenga la opción de elegir entre readmisión o indemnización y recuperar también los salarios de tramitación.

Con esta nueva propuesta, el sindicato recupera la reivindicación que ya abanderaron desde la reforma laboral de 2012 de volver a los 45 días por año de indemnización por despido improcedente. “Pedimos recuperar los 45 días, que ha estado parte de nuestra reivindicación histórica desde la reforma laboral del 2012, pero si todo esto no compensa bastante a la víctima porque hay unos daños mayores, establecemos una serie de parámetros porque se establezca por parte de los jueces una indemnización adicional a estos 45 días por año”, ha subrayado Luján.

Medio millón de despidos improcedentes anuales

Según han denunciado tanto Luján como Álvarez, en España se producen cada año en torno a medio millón de despidos, de los cuales la mayoría son improcedentes, bien porque así lo reconoce la misma empresa o bien por decisión judicial.

A la vez, los responsables sindicales han denunciado que las cuantías de las indemnizaciones por despidos sin causa no son “excesivas”. Para un contrato temporal, la indemnización mediana está en 1.500 euros; para un contrato parcial indefinido llega a los 4.642 euros; para un contrato fijo-discontinuo es de 4.493 euros, y para un contrato indefinido, de 9.512 euros.

La mochila austríaca no es una opción

En cuanto a la mochila austríaca, el sindicato ha estado claro, mostrando un rechazo frontal a este paquete de indemnizaciones, puesto que “rebajó sustancialmente las percepciones que tienen las personas trabajadoras en Austria”. “Entendemos que la mochila austríaca seria además absolutamente incompatible con el resarcimiento de los daños a la víctima y sería absolutamente incompatible con la prevención de un despido absolutamente injusto, porque al empresario le es igual. Ya ha pagado por adelantado en cuantías muy inferiores decisiones injustas”, ha expresado Luján.

No es más caro despedir en España

El subsecretario general de Política Sindical también ha recalcado que, contrario al que se afirma, “no es cierto que en España sea más caro despedir que en el resto de los países de la OCDE”. Según explica el mismo informe, elaborado junto con la Universidad de Jaén, España es el segundo país de la OCDE y de la Unión Europea que más intensamente ha devaluado su protección frente al despido individual. En concreto, ha pasado de un Índice de Protección de la Ocupación (IPE) de 3,55 en 1985 a uno del 2 actualmente. Esto sitúa en España por debajo de la media de la OCDE y muy por debajo de la media europea, explica el informe.

Més notícies
Notícia: UGT pide endurecer los despidos con indemnizaciones de 45 días por año
Comparteix
El sindicato también quiere que se recoja una indemnización mínima por despido improcedente de seis meses de salario
Notícia: Holaluz despedirá 200 trabajadores por «la ralentización del mercado solar»
Comparteix
La compañía anuncia un ERE que afectará más de la cuarta parte de la plantilla en un año de frenazo de la demanda de renovables
Notícia: El precio del alquiler catalán supera la media española y sube un 10,1%
Comparteix
Un piso para alquilar en el país puede llegar a costar unos 15,9 euros el metro cuadrado
Notícia: El precio del alquiler catalán supera la media española y sube un 10,1%
Comparteix
Un piso para alquilar en el país puede llegar a costar unos 15,9 euros el metro cuadrado

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa