El Ministerio de Trabajo propone crear un nuevo permiso de quince días para cuidados paliativos de un familiar y un día para acompañar a una persona cuando vaya a recibir la eutanasia. Estas nuevas medidas del Ministerio que dirige Yolanda Díaz se suman al anuncio que hizo recientemente la de Sumar en relación con la ampliación de hasta diez días del permiso de defunción de un familiar.
El permiso de cuidados paliativos se podrá utilizar en el caso del cónyuge, pareja o parientes de hasta segundo grado de consanguinidad, según indica un documento que ha adelantado la Cadena SER, que el Ministerio envió a los agentes sociales durante el fin de semana como propuesta.
Entre estas propuestas también se encuentra un permiso de un día para acompañar a una persona cuando deba recibir la eutanasia, al cual tendrá derecho cualquier trabajador que haya sido designado como acompañante, independientemente de si hay o no un parentesco.

Ampliación del permiso de defunción de un familiar
Además, este documento también detalla que la ampliación de hasta diez días por defunción de un familiar se puede disfrutar hasta que hayan transcurrido cuatro semanas de la pérdida del cónyuge, pareja de hecho o pariente de hasta segundo grado, que también incluye hijos, nietos o abuelos. “Nadie puede trabajar bien dos días después de la muerte de un padre, una madre, un hijo o un amigo, nadie. Tampoco ningún padre puede trabajar en condiciones si tiene un hijo enfermo o en tratamientos paliativos”, señaló la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en una comparecencia ante los medios.
Aun así, el Ministerio asegura que mantiene el permiso a dos días cuando se trata de la defunción de familiares de segundo grado de afinidad, es decir, cuñados y abuelos del cónyuge.
Desde la patronal española CEOE, su presidente, Antonio Garamendi, criticó que el anuncio de la ampliación del permiso de defunción de un familiar se realizara sin tener en cuenta el diálogo social con sindicatos y empresariado. Garamendi aseguró que Díaz usa las “ordenanzas” como se hacía “antes de la democracia”. “La manera en que está haciendo las cosas no es el camino, sinceramente”, añadió.
