La vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha anunciado este miércoles un acuerdo del gobierno con los sindicatos CCOO y UGT para el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 50 euros al mes hasta los 1.184 euros, un 4,4% más que el actual. “El diálogo social funciona, es la herramienta para dar buenas noticias y hoy damos un paso adelante con una buena noticia”, ha destacado Yolanda Díaz tras reunirse con los agentes sociales y económicos.
La patronal no se ha sumado al acuerdo, ya que el incremento final se aleja del 3% que se planteaba desde las empresas. Aun así, Díaz ha agradecido a la patronal, ya que en este caso «se ha tomado en serio el diálogo y ha hecho propuestas». Desde Cepyme, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, ya se denunció que el incremento del salario mínimo tendría un coste salarial superior a los 80 euros mensuales para las empresas, advirtiendo que el incremento afectaría especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que han visto cómo sus gastos laborales han subido un 18,1% desde 2019.
Durante sus declaraciones, Díaz ha recordado que en cuanto a la reducción de jornada no se ha dado este debate, que además también ha enfrentado al ministerio de Trabajo con el de Economía de Carlos Cuerpo, que está pendiente de aprobarse la semana que viene en el Consejo de Ministros.

El objetivo del SMI en el 60% del salario medio
En cuanto a la subida del SMI, la propuesta se aprobará «con carácter inminente» en el Consejo de Ministros y se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero. El acuerdo también incluye el compromiso del gobierno español de que, en el plazo de dos meses, se constituirá una mesa de diálogo social que “desplegará íntegramente” la directiva de salarios mínimos europeos. De esta manera, se busca incorporar a la legislación el mandato de que el SMI llegue al 60% del salario medio. La negociación para revalorizar el SMI se ha acelerado este miércoles porque la no convalidación de los decretos sociales la semana anterior provocó que decayera la prórroga incluida. Finalmente, el decreto del escudo social saldrá adelante con los votos de Junts y PP.