El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social se redujo un 1,48% (-9.626) entre septiembre y octubre en Cataluña y la tendencia a la baja fue generalizada a todas las demarcaciones menos en Barcelona. Aun así, si se compara con datos interanuales, creció un 7,3% en Cataluña. A diferencia de los datos estatales, el territorio catalán se convierte en uno de los preferidos por los extranjeros, aun así, la contratación cayó en la modalidad intermensual. Según los datos del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en este décimo mes había 640.454 trabajadores extranjeros, de los cuales el 71% eran de fuera de la Unión Europea (455.193), mientras que el 29% (185.260) eran de países del continente europeo.
En la demarcación de Lleida, el número de afiliados extranjeros se hundió un 11,90% (-5.810), a Girona cayó un 4,38% (-3.326) y a Tarragona el descenso fue del 2,95% (-1.691). En cambio, a Barcelona se incrementó ligeramente, un 0,26%, con un total de 1.201 personas más.

Los datos catalanes se acercan a las europeas
en el conjunto del estado español se registraron 2.683.937 afiliados extranjeros, cosa que supone un incremento de 221.431 y una crecida del 9%. El ministerio destaca los datos de ciudadanos de Ucrania, con un aumento de un 40% y 66.002 afiliados. Así pues, parece que la guerra y otras circunstancias complicadas han llevado muchos extranjeros a buscar trabajo en el estado español, pero también en Cataluña. De esta última, por regímenes, 545.323 afiliados eran del general, 94.360 autónomos, 27.567 del régimen del hogar, 15.355 del agrario y 771 del mar.
Los países de la Unión Europea con más trabajadores inscritos la Seguridad Social fueron Italia (55.535), Rumanía (48.136) y Francia (22.721). En cuanto a nacionalidades de fuera de la Unión Europea, la marroquí fue la más numerosa (76.539), seguida de la china (32.564) y la colombiana (30.245). En cuanto al conglomerado de varios países de fuera de la UE suman 182.899.