MónEconomia
Telefónica rubrica el ERE con 3.421 despidos y aprovisiona 1.300 millones

Telefónica y sindicatos han cerrado definitivamente el expediente de regulación de la ocupación (ERO) anunciado por la multinacional el pasado noviembre. El acuerdo, que incluye el despido de 3.421 trabajadores, implica también la activación del tercer convenio colectivo de la empresa, que permanecerá vigente hasta el 2026. UGT, Comisiones Obreras y Sumados han aceptado finalmente una propuesta de despido colectivo recortada en unos 1.700 afectados, un retroceso sustancial respecto de los más de 5.000 planteados por la dirección en un primer momento. El expediente abre la puerta, pero, a la adhesión optativa otros empleados, en concreto aquellos mayores de 56 años y que acumulen una antigüedad de más de 15 años -una de las reivindicaciones clave de la parte social-. La TelCo prevé, para llevar a cabo esta operación, una aprovisión a sus cuentas de 1.300 millones de euros.

El ahorro completo derivado de los despidos acordados el pasado miércoles empezará a emerger a partir del 2025, con un recorte de costes de unos 285 millones de euros anuales. La empresa, pero, asegura que durante el curso entrando el impacto a la caja «ya será positivo», en cuanto que los primeros trabajadores abandonarán las oficinas entre enero y el marzo. Finalmente, a pesar de la resistencia de los sindicatos, las afectaciones se centrarán solo a las tres áreas identificadas durante la propuesta del ERe: Telefónica España, Soluciones y Móviles. Las ramas consideradas como «estratégicas» no sufrirán despidos; así como tampoco lo hará la dirección, como llegó a sugerir la Unión General de Trabajadores. Sí que se ha conseguido por parte de la multinacional un compromiso de generar ocupación equivalente al 7% de los despidos ejecutados.

Más allá de la cifra de personas despedidas, ha acontecido clave la adaptación de las indemnizaciones a los afectados. Según la edad de los trabajadores, Telefónica ofrecerá una compensación decreciente hasta la jubilación de entre el 34 y el 68% del salario; así como una prima de voluntariedad que escala hasta los 10.000 euros en el caso de los empleados de mayor edad. La compañía se ha comprometido también a mantener el seguro colectivo y la póliza de salud básica a todos los despedidos hasta los 63 años, así como el abono hasta la misma edad del 100% del convenio especial de la Seguridad Social.

Logros al convenio colectivo

Desde la presentación del ERE por parte de Telefónica, los sindicatos aclararon que el suyo sí al despido colectivo estaría vinculado a la puesta en marcha del III convenio colectivo de la TelCo española. Finalmente, el nuevo acuerdo en la negociación colectiva se ha cerrado con una cláusula de revisión salarial del 1,5% y una reducción de la jornada laboral a 36 horas, así como un nuevo plus de productividad de 300 euros en octubre, con una escalada de 150 euros consolidable durante la vigencia del entendimiento, que vencerá en 2026. Al final del acuerdo, empresa y parte social se han comprometido a una revisión de mesas salariales de acuerdo con la inflación acumulada.

Més notícies
Notícia: La falta de acuerdo entre Iberia y sindicatos mantiene la huelga del ‘handling’
Comparteix
La compañía considera que la protesta no está justificada mientras los trabajadores se mantienen firmes a sus demandas
Notícia: La falta de acuerdo entre Iberia y sindicatos mantiene la huelga del ‘handling’
Comparteix
La compañía considera que la protesta no está justificada mientras los trabajadores se mantienen firmes a sus demandas
Notícia: La falta de acuerdo entre Iberia y sindicatos mantiene la huelga del ‘handling’
Comparteix
La compañía considera que la protesta no está justificada mientras los trabajadores se mantienen firmes a sus demandas
Notícia: La falta de acuerdo entre Iberia y sindicatos mantiene la huelga del ‘handling’
Comparteix
La compañía considera que la protesta no está justificada mientras los trabajadores se mantienen firmes a sus demandas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa