Telefónica y los sindicatos ya han empezado a negociar el despido de más de 5.000 trabajadores. La compañía ha avanzado este lunes en un comunicado que, finalmente, plantea la salida de 5.124 personas, la mayor parte de su filial de Telefónica España. En concreto, de esta primera, se planea el despido de 4.805 personas; de Telefónica Móviles saldrán 958; y de Telefónica Solucionas, 81. Todo y el alta cifra del ERE, la compañía quiere que la afectación prevista sea a personas nacidas antes del 1968, este incluido, con una “antigüedad mínima de 15 años”. UGT, pero, reitera que “no habrá acuerdo al ERE sin un acuerdo al convenio que blinde garantías y estabilidad”. En este sentido, el sindicato mayoritario afirma que no hay que despedir a todo el mundo, sino que se pueden reubicar en otras posiciones.
La compañía de telecomunicaciones continúa con su idea de echar además de 5.000 personas de su plantilla de 16.000 trabajadores dentro del estado español. Así pues, las negociaciones con los sindicatos han empezado con cerrar la cifra, que se ha establecido en 5.124 personas, pero también al dejar claras las características de la gente que saldrá de la compañía. En este contexto, Telefónica ha vinculado la voluntariedad del despido colectivo al hecho que se consigan las cifras deseadas por la empresa, si bien las mismas podrán ir variante a lo largo del proceso de negociación. “La empresa indica que si con la voluntariedad no se obtienen las cifras de salidas que vuelan, pues… que ya veremos”, ha señalado un portavoz de Sumados-Fetico, que también ha explicado que Telefónica ha justificado la necesidad de este despido colectivo por “causas organizativas”.

Una nueva tanda de despidos
No es la primera vez que Telefónica se deshace de una parte importante de su plantilla, de hecho la empresa de telecomunicaciones ha ejecutado tres planes de bajas voluntarias desde en 2015, con más de 11.000 salidas. El último, impulsado en 2021, estaba pensado por 4.500 empleados y se acabaron acogiendo cerca de 3.000 personas. El de 2019 afectó 2.600 trabajadores y el de 2016, además de 6.300.