MónEconomia
El sueldo medio bruto en Cataluña crece hasta los 28.725 euros el año, un 4,7% más

El sueldo bruto en Cataluña continúa al alza. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, reflejadas en la Encuesta Anual de Coste Laboral, la retribución antes de impuestos de los asalariados del país se situó el 2023 en 28.724,8 euros, un 4,7% más que el año anterior. Tal como revela el mismo estudio, los trabajadores catalanes cobran, de media, unos 2.200 euros más que los españoles; la referencia de los cuales se queda en los 26.556 euros anuales. Esta subida implica también una expansión de los costes laborales brutos para las empresas que, en el caso del tejido de negocio del país, escalan hasta los 28.965 euros anuales, correspondientes a los estipendis y a las cotizaciones obligatorias, así como otros conceptos a cargo de la empresa.

Pancartas y banderas de los sindicatos mayoritarios durante la manifestación del 1 de Mayo en Barcelona / ACN
Pancartas y banderas de los sindicatos mayoritarios durante la manifestación del 1 de Mayo en Barcelona / ACN

Rendijas en el Estado

El coste laboral neto, por otro lado, quedó por debajo de los 38.800 euros, el cuarto entre los territorios del Estado. Quedan por sobre la Comunidad de Madrid, con un coste de cerca de 42.570 euros anuales; y los dos territorios forales, el País Vasco y Navarra, que se elevan hasta el 41.424 y los 38.792 euros respectivamente. Los más bajos fueron Extremadura y la Región de Murcia, con 28.233 y 31.472 euros de coste laboral neto; así como las Canarias que, arrastradas por el monocultivo turístico, superan apenas los 30.000 euros anuales.

El crecimiento más importante, a pesar de quedar fuera del podio, lo han registrado las Baleares, donde el peso por trabajador sobre las cuentas de las empresas ha escalado un 9,4% año a año; seguido de la Comunidad Foral de Navarra, con un 6,4% más respecto del 2022 -la misma tasa, justo es decir, que el Aragón-. La expansión para los negocios catalanes se quedó en el 5,6%, superior a la del Estado español que, en conjunto, se quedó en el 5,4%. De nuevo Extremadura consta entre los peores rendimientos, con un 2,9% más en términos interanuales; seguida de Cantabria, también por debajo de los cuatro puntos, y el País Valenciano, con un 4,1%.

Més notícies
Notícia: El sueldo medio bruto en Cataluña crece hasta los 28.725 euros el año, un 4,7% más
Comparteix
Las mejoras a convenio y el alza del SMI mejoran las retribuciones de los trabajadores catalanes y hacen saltar el coste laboral hasta cerca de los 39.000 euros
Notícia: Los beneficios de Repsol crecen un 14,5% a pesar de la bajada de precios
Comparteix
El resultado ajustado, que mesura la evolución del negocio, se sitúa en los 2.126 millones de euros en el primer semestre
Notícia: Los beneficios de Repsol crecen un 14,5% a pesar de la bajada de precios
Comparteix
El resultado ajustado, que mesura la evolución del negocio, se sitúa en los 2.126 millones de euros en el primer semestre
Notícia: Los beneficios de Repsol crecen un 14,5% a pesar de la bajada de precios
Comparteix
El resultado ajustado, que mesura la evolución del negocio, se sitúa en los 2.126 millones de euros en el primer semestre

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa