MónEconomia
Los sindicatos alertan que la reducción del paro no ha estado homogénea

Los principales sindicatos catalanes, CCOO y UGT, han celebrado los nuevos datos del paro al país, pero también han avisado que esta nueva reducción del paro tiene un fuerte componente «estacional» y que ha afectado de manera muy diferente entre los diferentes sectores de la economía catalana. «La reducción no ha estado homogénea y se ha concentrado en la agricultura y la industria», ha precisado el responsable de Mercado de Trabajo y Economía de CCOO, Albert Ferrer. «La disminución también ha estado desigual por sexos, con un paro femenino que todavía representa el 57,4% del total, mientras que un 25% de las personas sin trabajo están fuera de la cobertura de prestaciones«, ha continuado Ferrer. Los sindicatos reclaman «avanzar» ahora hacia el pleno empleo de calidad, en la mejora de las condiciones laborales y en la protección de las personas.

«Es indispensable reforzar las políticas activas de ocupación para reducir el paro estructural de larga duración y entre los mayores de 45 años», ha insistido el responsable de Mercado de Trabajo y Economía de CCOO, que también ha hablado de extender los planes de igualdad, reforzar las políticas de género, mejorar la cobertura social y abordar el acceso a la vivienda. «El incremento del precio del alquiler y de compra son obstáculos para muchos hogares trabajadores, que sufren grandes dificultades para poder vivir, especialmente en aquellos municipios más tensados», han recordado desde CCOO de Cataluña.

Por su parte, UGT ha celebrado el «récord histórico» de afiliados en la Seguridad Social en un mes de abril. «Después de más de dos años de la aprobación de la reforma laboral, la ocupación continúa aumentando y lo hace de la mano de la contratación indefinida. Ahora es momento de mejorar las condiciones de la contratación y abordar el paro estructural», ha apostado el sindicato liderado por Camil Ros, que considera «crucial» dirigir la atención hacia los factores que contribuyen a la escalada de la precariedad laboral. «Para abordar estas problemáticas estructurales es imprescindible que hagamos una revisión de las políticas activas de ocupación y que estas pongan en el centro de sus objetivos a las personas trabajadoras», ha exigido UGT de Cataluña.

Una oficina del ZOCO / ACN
Una oficina del ZOCO / ACN

Pimec alerta de la ralentización de la reducción del paro

Por la parte patronal, Pimec ha alertado que hay «un preocupante estancamiento en la reducción del paro registrado y en la creación de ocupación» este último mes, lo cual, ha asegurado la organización, «pose en cuestión el modelo económico». En una rueda de prensa para valorar los nuevos datos, el secretario general de la patronal, Josep Ginesta, ha señalado que “España y Cataluña lideran la fuerza laboral desaprovechada en el conjunto de la Unión Europea. Esto hace que haya indicadores que se sitúan muy lejos de los que tienen las economías más competitivas de Europa”.

Retama también ha comentado que «los datos absolutos de personas que trabajan hay que relacionarlas con el número de habitantes. Actualmente, Cataluña tiene un millón más de habitantes que en 2007 y un 50% más de paro que en aquel momento. Resolver esta cuestión tendría que ser una prioridad para los próximos meses y años en nuestro país».

El Gobierno celebra la «robustez» del mercado laboral

Desde el Gobierno, el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ha asegurado que las nuevas cifres récord de ocupación en Cataluña «demuestran la robustez» del mercado laboral. En una rueda de prensa para valorar los datos de paro, Torrent ha hecho énfasis en el hecho que «es el momento que hay más gente trabajando a la vez» en el país, con 3.764.170 de ocupados y ha remarcado el carácter «histórico» de estas cifras. El consejero ha señalado que estos resultados «corroboran el buen camino y, por lo tanto, también la efectividad» de las iniciativas desplegadas. Aun así, Torrent ha admitido que el hecho que la Semana Santa haya caído en abril «tiene una traducción» en puestos de trabajo del sector servicios, cosa que ha sumado para marcar estos datos de récord.

También ha recordado que en esta legislatura el total de afiliaciones a la Seguridad Social han aumentado en más de 328.000 personas y, por otro lado, el paro se ha reducido con 145.000 usuarios, un 30,1% en este periodo. En esta línea, ha recalcado la disminución a casi la mitad el paro de larga duración, pasando de 300.000 a 164.000 usuarios, y una dinámica «parecida», ha apreciado Torrent, en el paro juvenil, con un descenso del 42% desde mayo de 2021 (de 35.000 a 20.000 jóvenes).

Més notícies
Notícia: Grifols ultima la venta del 20% de su participación de Shangái RAAS
Comparteix
La operación, valorada en 1.800 millones de dólares, está pendiente del visto bueno de la Bolsa de Shenzhen
Notícia: Grifols ultima la venta del 20% de su participación de Shangái RAAS
Comparteix
La operación, valorada en 1.800 millones de dólares, está pendiente del visto bueno de la Bolsa de Shenzhen
Notícia: El Sabadell reúne el consejo de administración para estudiar la oferta del BBVA
Comparteix
El Banco Sabadell tiene una capitalización de unos 10.255 millones por los 57.500 millones del BBVA
Notícia: Gallego (Comunes): «El Gobierno tiene que intentar entrar a empresas estratégicas del país»
Comparteix
ENTREVISTA al diputado de los Comunes y exsecretario general de CCOO en Cataluña sobre la campaña del 12-M

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa