MónEconomia
Los sindicatos fijan septiembre como punto de inflexión para reducir la jornada

La reducción de la jornada laboral mantiene el conflicto abierto hace meses entre sindicatos, gobierno y los empresarios. El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, cree que no hay «ninguna opción» de llegado a un acuerdo con la patronal «a corto plazo» y remarca que los sindicatos moverán ficha cuando llegue septiembre. Sordo ha recordado, en declaraciones que recoge Europa Press, que la CEOE «no ha dicho explícitamente» que esté a favor de la reducción horaria y, por lo tanto, los representantes de los trabajadores iniciarán movimientos para salir del «bucle» en que se han convertido las negociaciones.

La idea de los sindicatos y del gobierno –liderado en este caso por la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz– es que la jornada laboral pase a ser de 37,5 horas en 2025. Sordo señala que hay sectores empresariales que verían el cambio con buenos ojos, pero lamenta que hay otros que siguen instalados en las 40 horas actuales, lo cual considera «abusivo» e «incompatible» con la digitalización que promueven la mayoría de empresas. A pesar de todo, desde CCOO insisten que la mejor vía continúa siendo la «negociación tripartido» y que confían en las movilizaciones para que el empresariado flexibilice sus posturas. Ahora bien, Sordo deja claro que, una vez pase esta fase, serán «taxativamente exigentes» con el gobierno español si la negociación no avanza.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, durante una asamblea a Navarra / Europa Press

Solo una línea de trabajo

Por ahora, el líder sindical ha optado para eludir cualquier otro aspecto de la negociación que no sea la reducción de la jornada. En este sentido, Sordo ha dejado claro que por ahora lo importante es que el empresariado obvia la petición y sigue enrocado en sus posturas. «Esto no puede ir así. Esto tiene que ir a la inversa. Primero los bueyes y después el carro. Los bueyes son si hay una disposición de CEOE a negociar esta reducción del tiempo de trabajo», ha apuntado.

«Lo que está pasando a la tabla de negociación es que, sin tener claro si CEOE está dispuesto a pactar una reducción del tiempo de trabajo, estamos hablando sobre elementos colaterales. Con lo cual, la negociación es un poco kafkiana», ha señalado representante de CCOO, que cree que después de un entendimiento en este asunto se pueden abrir nuevas oportunidades, como la distribución de la jornada o los controles horarios.

Pide a Sánchez participar del plan de renovación democrática

Unai Sordo ha aprovechado la valoración de las negociaciones para comentar la última novedad política en el Congreso de los Diputados. Según Sordo, los sindicatos tendrían que poder participar del plan de renovación democrática que pretende ejecutar el presidente español, Pedro Sánchez. «No sé si los agentes sociales, pero Comisiones Obreras tiene interés a trasladarle al gobierno cómo ve todo esto de la regeneración democrática», ha señalado Sordo. En este sentido, el sindicalista cree que el plan tiene que ir más allá de los medios de comunicación.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa