Los sindicatos CCOO, UGT y FINO han reclamado una subida salarial de entre el 17% y el 23% en tres años por los empleados de la banca. En unos pocos días que se empiecen las negociaciones del convenio colectivo de la banca, las tres organizaciones de trabajadores han avanzado este lunes que quieren compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en la hora de renovar los convenios. En concreto, por el trienio 2024 – 2026 piden aumentar entre un 4% y un 5% el salario cada año, un 1% más en función del IPC y otro 1% que dependa de los beneficios del sector.
Los sindicatos también han hablado sobre los tipos de interés y han exigido que tengan un tope máximo en el 1% y medidas que regulen la presión comercial y la carga de trabajo, entre otros. Después de todo, CCOO, UGT y FINO piden constituir las mesas negociadoras antes de finales de este mes. Además, han avanzado una serie de «prioridades conjuntas» por la renovación de los nuevos convenios y han pedido constituir las mesas negociadoras antes de finales de este mes. CCOO, UGT y FINO también han reclamado construir propuestas conjuntas en torno a la carrera profesional, la ocupación, la salud laboral, la igualdad y los derechos digitales.

Subidas salariales con efectos retroactivos
En relación con las subidas salariales, en el comunicado detallan que por el 2023 vuelan un aumento del 4% con efectos retroactivos desde el 1 de octubre. Para 2024 reclaman una subida del 5%, un 1% más en función del IPC y otro 1% en función de los beneficios del sector. En cuanto a 2025 y 2026, respectivamente, los aumentos también se fijan en el 4%, más los variables vinculados a la inflación y a las ganancias de la banca. Las organizaciones de trabajadores quieren que las subidas de sueldo se apliquen a toda la plantilla.