Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores acusan la patronal Fomento del Trabajo de «irresponsable» por su rechazo al Acuerdo Interprofesional de Cataluña. El entendimiento, una suerte de análogo del Acuerdo para la Ocupación y la Negociación Colectiva español, establece el marco de las negociaciones laborales en Cataluña y facilita que los convenios del país –generalmente más favorables a los trabajadores– prevalezcan por encima de los del Estado.
Según los representantes de los trabajadores, Fomento habría rechazado llegar a un acuerdo a la tabla que compartían con la patronal de la pequeña y mediana empresa Pimec para evitar que se establezca una referencia de negociación colectiva al país y «tener la arbitrariedad a su disposición» en asuntos relacionados con los derechos laborales. El secretario general de CCOO en Cataluña Javier Pacheco, la asociación empresarial presidida por Josep Sánchez Llibre «se huele la oportunidad interesada» de evitar que un pacto con los sindicatos defina las tablas de diálogo social durante los próximos años.
El acuerdo entre sindicatos y patronal tenía que servir para volver a aplicar un Acuerdo Interprofesional que ya hace tres años que no te vigencia al país. El último pacto, caducado en 2020, se logró el 2018 –es decir, patronales y trabajadores catalanes no cierran un entendimiento que establezca el marco de la negociación colectiva al país desde hace media década–.

Lobby o agente social
Tal como ha anunciado en rueda de prensa este mismo lunes el secretario general de la UGT en Cataluña Camil Ros, las cuatro partes –los dos sindicatos y las dos patronales– ya habían concretado unos términos comunes para firmar el AIC este mismo viernes. No fue hasta que se cerró este entendimiento que Sánchez Llibre, explica el dirigente sindical, los comunicó que se retiraban de la ratificación conjunta. En este sentido, Pacheco ha lamentado la carencia de disposición de Fomento, a quien ha afeado «preferir actuar como lobby que como patronal responsable».
Rifirrafes empresariales
El secretario general de la UGT ha lamentado que las «malas relaciones» entre Fomento y su contraparte de la pequeña y mediana empresa hayan supuesto un palo a las ruedas de la negociación –una dificultad con que, aseguran los sindicatos, ya se han encontrado en otros ámbitos de la negociación colectiva–. «No puede ser que el rifirrafe entre Fomento y Pimec sea el que condiciona» el diálogo social y los acuerdos sectoriales, espeta el representante sindical. En este sentido, Pacheco ha exigido que las organizaciones empresariales «empiecen a reorientar la interpretación del que significa ser un agente social en Cataluña».