El tira y afloja político, últimamente, ha entorpecido la puesta en marcha de diferentes leyes que, aparentemente, tenía que ayudar a estabilizar algunas crisis latentes en el territorio español. Es por eso, que tanto el secretario general de UGT de Cataluña, Camil Ros, como el secretario general de CCOO de Cataluña, Javier Pacheco, han coincidido a reclamar más consenso político para aprobar la reducción de la jornada laboral, que el gobierno español saldrá adelante con o sin el consentimiento de las patronales. En la misma línea también han convocado una manifestación ante Fomento del Trabajo el próximo 26 de septiembre.
Lo han dicho este jueves en una rueda de prensa conjunta para presentar las movilizaciones que realizarán en Barcelona, así como en Girona, Lleida, Tarragona y Tortosa (Tarragona) para afear el bloqueo que critican que las patronales buscan en esta negociación. Durante el acto, ambos líderes sindicales se han dirigido en primera instancia al partido de Juntos, que ha protagonizado la última polémica en no aprobar la propuesta de ley del alquiler de temporada, por pedir que «escuche la gente» y vote a favor de reducir la jornada laboral cuando se debata en el Congreso de los Diputados.

Pacheco, en concreto, ha pedido a Juntos que mire a la gente «sobre todo a la cual los vota», al ser preguntado por la posibilidad que su decisión se vea afectada por la ascendencia que puede tener Fomento en su espacio político. Ros, por su parte, ha pedido a los partidos políticos que dejen este tema «fuera del ‘pim pam’ político» y que hagan, en sus palabras, lo cual la gente quiere, que es reducir la jornada de trabajo.
Un acuerdo sin la aprobación de la patronal
Sobre la reunión que los dos han mantenido con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este jueves, Ros ha explicado que Díaz los ha asegurado que si no hay acuerdo con la patronal, el Gobierno llevará esta norma en el Congreso de los Diputados. Pacheco, además, ha añadido que las movilizaciones se realizan para «no alargar más el proceso» de negociación con las patronales y ha criticado que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, haya dicho que ya no hay margen para conseguir un acuerdo. «Si se ha agotado la posibilidad de llegar a acuerdos, llega el momento de tomar decisiones. Queremos las soluciones lo más urgentemente posible», ha recordado. En la misma línea, Ros ha asegurado que el objetivo de la CEOE es «dilatar de manera indeterminada la negociación del diálogo social» para ver si se convocan elecciones, hay otro Gobierno y se evita de este modo la reducción de la jornada laboral.