MónEconomia
Los sindicatos celebran el paro pero alertan de la inestabilidad laboral

Comisiones Obreras (CCOO) y UGT de Cataluña han comparecido este jueves para comentar los datos de la caída del paro. A pesar de que los sindicatos han celebrado las cifras, continúan pidiendo una mejora de la estabilidad del mercado laboral, que incluya más oportunidades por los jóvenes y la gente mayor y aumentos de salarios de acuerdo con la situación de crisis actual. El comunicado de CCOO ha asegurado que la mejora de la estabilidad en la ocupación facilita que haya más personas disponibles para trabajar, por lo cual «será necesario que el mercado de trabajo continúe teniendo capacidad de absorber a estas personas» con lugares de trabajo de calidad. Por otro lado, UGT de Cataluña ha pedido «respuestas inmediatas» para facilitar la incorporación al mercado laboral de jóvenes, mayores de 45 años y trabajadores en paro de larga duración.

Ambos sindicatos han asegurado que los datos son buenos, pero que esta situación no tiene que servir para relajarse en las medidas e iniciativas por los derechos de los trabajadores. CCOO ha alertado que el crecimiento de precios «reduce el poder adquisitivo de los hogares» y ha criticado textualmente que los márgenes y beneficios de las empresas no paran de crecer. La organización ha añadido que la paro estructural «parece situarse en las dos cifras» en Cataluña, y lo explica por el desencaix entre la oferta y la demanda por falta de calificación.

En cuanto a la opinión de UGT Cataluña ha sido más centrada en el mercado laboral y aquellos que intentan acceder. El sindicato ha subrayado que el paro en Cataluña es el más bajo en abril desde el 2008 y que los afiliados a la Seguridad Social han marcado su mayor número de la serie histórica, creada en 2004. Ha explicado la reducción del paro por la coincidencia de la Semana Santa con el inicio de abril, puesto que «el aumento del turismo y el buen tiempo son factores que habitualmente se encuentran detrás» de los indicadores en la primavera. También ha destacado que la reducción en el número de contratos temporales firmados es mayor que la registrada en los contratos indefinidos.

El Gobierno se desmarca del «efecto Semana Santa»

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ha destacado el comportamiento «extremadamente sólido y positivo» del mercado de trabajo en abril que deja el total en el más bajo desde el 2008 y un incremento de 38.625 trabajos que impulsa la afiliación al máximo histórico. «El país ha recuperado la confianza consigo mismo», ha indicado el consejero la rueda de prensa de balance de los datos de ocupación de este jueves. Además, el consejero ha asegurado que estos datos «excelentes» no se pueden explicar solo por la Semana Santa, sino que también hay que tener en cuenta las corrientes de fondos positivos. «Si eliminamos el componente estacional, la disminución del paro habría sido de 5.000 personas», ha destacado.

Por otro lado, Torrent ha asegurado que Cataluña ha creado «el doble de ocupación que Madrid» en el mes de abril en comparación con marzo y ha contrapuesto el modelo catalán centrado en la reindustrialización y con «las personas en el centro» con la «barra libre neoliberal» del territorio que preside Isabel Díaz Ayuso. En cambio, en la variación anual la Comunidad de Madrid ha creado 142.000 lugares de trabajos en un año, una cifra superior al incremento catalán (113.000).

Pimec relaciona la temporalidad con el esfuerzo empresarial

El secretario general de Pimec, Josep Ginesta, ha celebrado que la Semana Santa «haya ayudado a mantener la ocupación y reducir el paro, aunque menos del habitual». Retama ha asegurado que «está bien que haya menos temporalidad» por, segundos él, el esfuerzo de los empresarios de crear puestos de trabajo estables y de calidad, aunque ha lamentado que la tasa de paro continúe por encima del 10%. Ha subrayado que «no todos los parados están registrados», en referencia a los fijos discontinuos, y ha explicado que en Cataluña hay 50.000 personas que no computan como parados y no tienen trabajo. Ha lamentado que se haya reducido la flexibilidad del mercado laboral desprendido de la reforma laboral y que «muchas empresas no contratan ante la única posibilidad de hacer contratos indefinidos».

Més notícies
Notícia: Cataluña suma 64.000 parados el primer trimestre y supera los 400.000
Comparteix
El país ha vuelto a superar los 400.000 parados hasta una tasa del 10,37% de paro
Notícia: Naturgy se añade a los recursos contra el impuesto a las eléctricas
Comparteix
La compañía presidida por Francisco Reynés, Galp y Asfaltos Españoles llevan ante el AN el tributo extraordinario que graba un 1,2% de la facturación del sector
Notícia: Naturgy se añade a los recursos contra el impuesto a las eléctricas
Comparteix
La compañía presidida por Francisco Reynés, Galp y Asfaltos Españoles llevan ante el AN el tributo extraordinario que graba un 1,2% de la facturación del sector
Notícia: Naturgy se añade a los recursos contra el impuesto a las eléctricas
Comparteix
La compañía presidida por Francisco Reynés, Galp y Asfaltos Españoles llevan ante el AN el tributo extraordinario que graba un 1,2% de la facturación del sector

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa