El salario mediano de Cataluña sigue aumentando. Según ha informado este martes, el INE durante el 2021 fue de 28.145,02 euros anuales por persona, cifra que representa un incremento del 3,9% con relación en el año anterior. Aun así, el salario más frecuente en Cataluña fueron 18.500 euros, que lo percibieron un total 563.384 personas. Si miramos los datos por sexos, como es habitual, el salario entre los hombres es superior al de las mujeres. Concretamente, los hombres percibieron un salario mediano de 31.212,67 euros, mientras que las mujeres 25.015,94 euros, es decir, que las mujeres cobraron 6.190 euros menos o, el que sería el mismo, el 80,1% del salario equivalente de un hombre. Al global del Estado español, el salario mediano fue un 7,9% inferior al catalán, con 25.896,82 euros por trabajador.
Todo ello vuelve a comportar que las mujeres continúen liderando las franjas salariales más bajas, a consecuencia de tener más contratos parciales para dedicar a tareas domésticas y de curas. Así pues, la encuesta muestra que el 25% de las mujeres cobraron por debajo del salario mínimo, frente al 10,7% de hombres. El 3,9% de los hombres tenían sueldos cinco veces por encima del SMI, un porcentaje superior al 2,2% de las empleadas.
Por sectores, a la industria el salario mediano supera la media de Cataluña, con 31.423 euros (+3,4%) para ambos sexos. A la construcción fue de 27.678 (+6,4%) y a los servicios de 27.486 (+3,85%). La brecha salarial de género en el sector industrial es la más alta, puesto que si los hombres superan los 33.375 euros anuales, las mujeres se quedan en los 27.274 euros, 6.101 euros menos. A la construcción y a los servicios la diferencia salarial es de 5.170 euros y los 6.070 euros, respectivamente.
Al conjunto del Estado, la actividad económica mejor remunerada fue el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 53.775,71 euros de media anuales; mientras que los peor pagados fueron los asalariados de la hostelería, con 14.632,81 euros, un 3,5% más que el año pasado. Los directores y gerentes, con 59.219,83 euros, fue el grupo con un salario anual más elevado y, por el contrario, los trabajadores no calificados en servicios (excepto el transporte) tuvieron un salario más bajo, con 13.796,53 euros.
Los menores de 25 siguen cobrando poco
Por franjas de edad, el salario mediano más elevado corresponde a los trabajadores en la última etapa laboral, es decir aquellos que tienen más 55 años, con 30.995,02 euros de media. Por detrás encontramos aquellos trabajadores que tienen entre 45 a 54 años, con un sueldo de 30.941,02 euros anuales. En el otro extremo, es decir, aquellos que menos cobran, encontramos los menores de 25 años con un sueldo mediano de 13.218,66 euros, casi 1.900 euros menos que el salario mínimo interprofesional. Además, se trata del único tramo de edad que ha registrado una caída de sueldo respecto al año pasado. Los trabajadores de entre 25 y 34 años, por su parte, cobraron 23.026,10 euros y los de 35 a 44 años, 28.220,68 euros.
Si lo miramos por territorios, los ciudadanos que mejor cobraron de todo el estado son los del País Vasco, con un sueldo mediano de 31.063,68 euros anuales. Por detrás encontramos los de la Comunidad de Madrid (29.512,58), Navarra (28.459,37) y, en cuarta posición, en Cataluña. Al lado opuesto, encontramos Extremadura (21.393,01), Canarias (22.466,23) y Andalucía (23.154,99), que tuvieron los sueldos más bajos.