MónEconomia
La reducción de jornada por cura de los hijos no entiende de igualdad: más del 90% son mujeres

Más del 90% de las, casi, 60.000 reducciones de jornada por cura de hijos que se registraron al final del 2023 las pidieron mujeres. Unos datos, (del EPA), que suponen que se utilizó este derecho laboral un 26% más que el año anterior, pero, eso sí, los padres que lo ejercían no llegaron ni al 10%. El reparto de excedencias para cuidar los hijos pequeños también muestra unos datos claramente contrapuestos, puesto que el 89% fueron pedidas por madres, mientras que el 10,7% fueron pedidas por los padres en 2022, según el Ministerio de Trabajo. Este dato, si bien es buena porque se llega por primera vez a los dos dígitos, no está lejos del 4% de ahora hace 10 años.

Las madres, las grandes sacrificadas

Nuevo de cada 10 reducciones de jornada para cuidar los hijos y otros familiares las han acaparado las madres, según los microdatos del cuarto trimestre de 2023 de la Encuesta de Población Activa (EPA) que recoge la ACN. 54.500 de las 60.000 reducciones registradas, un 90,8%, fueron de madres. Es decir, los padres se quedaron con, solo, el 9,2% de las reducciones. En el Estado español la cifra es todavía más demoledora, puesto que se llega hasta el 92% del total.

Las reducciones crecen

El número de reducciones de jornada laboral por curas, entre diciembre del 2022 y el 2023, pasaron de 47.500 a 60.000, un 26% más. En el Estado español, este incremento es solo de un 6%.

Reducciones en la Generalitat

Los datos que ha recogido el ACN señalan que de las 13.742 reducciones de jornada por cura de hijo que se disfrutaron durante el 2023, 12.507 fueron pedidas por mujeres (el 91%) y las 1.235 restantes (9%) fueron pedidas por hombres. De hecho, la plantilla de la Generalitat cuenta con una gran presencia femenina, y es que hay 132.064 mujeres trabajando en la Generalitat, que tiene un total de 196.232 trabajadores.

La consellería de Interior es la más paritaria en la hora de pedir una jornada laboral más corta para hacerse cargo de los hijos, a pesar de ser el único departamento de la Generalitat que tiene una mayoría masculina.

En el resto de la administración catalana, este porcentaje de reducciones de jornada nunca es inferior al 90% de mujeres. Al Instituto Catalán de la Salud, por ejemplo, en casi el 95% de los 4.377 casos las reducciones las disfrutaron las mujeres, a Educación el 93,6% y a Derechos Sociales el 91,3%.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa