MónEconomia
La reducción de jornada se apodera de un 1 de mayo marcado por las elecciones

La reforma laboral del estado español es, sin duda, uno de los reclamos sindicales más insistentes. Empezó con la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, una cifra que asimila a otros países de Europa, pero también puerta agregada la necesidad de continuar batallando para que baje la tasa de paro. Todo y las negativas de la patronal CEOE, los sindicatos continúan inmersos en su lucha para hacer posible la mejora de condiciones de los trabajadores. Es por eso que este Primero de Mayo, Día del Trabajador, la cuestión que se ha puesto sobre la mesa ha sido esta disminución de horas, acompañada del pleno empleo, dos iniciativas que buscan dar las oportunidades que se merecen a los trabajadores para tener una vida más digna. En una fiesta marcada por las elecciones en el parlamento del próximo 12 de mayo, sindicatos y políticos han salido a la calle por reclamar más derechos por los trabajadores.

La manifestación conjunta de UGT y CCOO de Cataluña convocada este miércoles 1 de mayo por el Día Internacional de los Trabajadores ha empezado a las 11.45 en la plaza Urquinaona de Barcelona, desde donde tiene que recorrer la vía Laietana. Ambos sindicatos exigen una apuesta decidida para conseguir el pleno empleo antes de que acabe el actual periodo de sesiones en el Congreso, entre otras reivindicaciones como la reducción de la jornada laboral y la mejora de los salarios. Al frente se han situado los secretarios generales de ambos sindicatos, Camil Ros (UGT) y Javier Pacheco (CCOO), con la pancarta Por el pleno empleo. Menos jornada, más salarios. Los participantes han llevado banderas, globos con mensajes como Tendremos pensiones dignas o Subíd salarios, y han cantado lemas como Huelga, huelga, huelga general.

La protesta de CCOO y UGT, en plena campaña electoral catalana, ha sido marcada también por la presencia del presidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès; el candidato del PSC, Salvador Isla; la candidata de los Comunes, Jéssica Albiach, y la 6 de Junts+ por Barcelona, Ennuatu Domingo, y también ha asistido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. En este sentido, los políticos han visto la oportunidad para continuar con su recogida de votos y se han puesto junto a los sindicatos para asegurar su busca para la estabilidad económica, pero con la seguridad de los trabajadores por delante.

Cabecera de la manifestación del Primero de Mayo convocada por CCOO y UGT / ACN (Pol Solà)
Cabecera de la manifestación del Primero de Mayo convocada por CCOO y UGT / ACN (Pol Solà)

Protestas paralelas y más sindicados

Paralelamente, Unión Sindical Obrera (USOC) se ha manifestado también para reclamar una “ocupación sin letra pequeña”. El sindicato asegura que las políticas de trabajo no pueden dirigirse solo a “servir para un titular y una estadística que diga que hay menos personas al paro”, sino que tienen que contribuir a dignificar las personas. “Reclamamos políticas eficaces”, ha asegurado en declaraciones a los medios la secretaría general de la USOC, Maria Recuero, que cree que ahora se aumenta la ocupación “con pequeños salarios, pequeñas jornadas y pequeños derechos laborales”. Coincidiendo con la campaña electoral del 12-M, Recuero ha pedido a los políticos que presionen el empresariado para que haya un “cambio de actitud” y unas condiciones sociales “más beneficiosas para los trabajadores”. La secretaría general de la USOC ha dicho que Cataluña vive “un modelo de cambio social, de transición”, y ha remarcado también la necesidad de luchar para que la clase trabajadora cuente con vivienda asequible y un transporte público fiable.  

Un millar de personas con la CGT

Cerca de un millar de personas se han manifestado en la protesta convocada por la CGT bajo el lema Contra la precariedad laboral, anarcosindicalismo. Denuncian que la subida de precios en servicios básicos como la vivienda, la energía o la alimentación abocan la ciudadanía a «la pobreza y la indigencia». Y todo esto pasa, según lamenta el secretario de comunicación del sindicato, Pedro Ortiz, mientras bancos, energéticas y grandes empresas «no dejan de enriquecerse». «Actualmente tener un trabajo no garantiza tener medios económicos para vivir», lamenta. Ante esta situación, el sindicato hace un llamamiento a la ciudadanía porque «se revele y luche por un reparto justo de la riqueza» y unas condiciones de trabajo «digno».

Més notícies
Notícia: Empieza la protesta sindical del 1 de mayo para reclamar el pleno empleo
Comparteix
CCOO y UGT aseguran el éxito de la manifestación que se replicará simultáneamente en más de 70 ciudades de todo el estado español
Notícia: Más trabajo, trabajo propio: las claves del «modelo laboral catalán» para el 12-M
Comparteix
Los sindicatos preparan la gran fiesta de la clase trabajadora con el salario y la reducción de la jornada como banderas | Los programas electorales constatan la aspiración de un mundo laboral propio en Cataluña
Notícia: Más trabajo, trabajo propio: las claves del «modelo laboral catalán» para el 12-M
Comparteix
Los sindicatos preparan la gran fiesta de la clase trabajadora con el salario y la reducción de la jornada como banderas | Los programas electorales constatan la aspiración de un mundo laboral propio en Cataluña
Notícia: El euríbor cierra abril con un 3,703% y permite una bajada de las hipotecas
Comparteix
Según algunos expertos, esta rebaja es un cambio de tendencia después de incrementos de más de dos años

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa