MónEconomia
La reducción estatal de la jornada afectaría empresas de más de 50 trabajadores

El gobierno español ha presentado este lunes su propuesta de reforma de la jornada laboral. En concreto, el ejecutivo ha explicado que se trataría de una reducción de la jornada laboral semanal hasta las 38,5 horas este 2024 y a las 37,5 en 2025. Tal como ha detallado el secretario de estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, después de una reunión con los agentes sociales, también se quiere hacer una reforma del Estatuto de los Trabajadores para fijar legalmente la nueva jornada semanal. Aun así, los sindicatos no se han mostrado del todo convencidos con la iniciativa, puesto que desde Comisiones Obreras han avisado que «solo afectaría empresas de más de 50 trabajadores» y UGT ha explicado que «va en la buena dirección», y, por tanto, creen que todavía se tiene que trabajar más.

Pérez Rey ha anunciado que se ha hecho una apuesta por ofrecer «flexibilidad» para facilitar que trabajadores y empresas se adapten a la nueva normativa. «Los hemos trasladado esta propuesta y los próximos días lo haremos por escrito», ha indicado en una rueda de prensa a Madrid. Con todo, pero, los sindicatos se han mostrado preocupados por el desenlace de esta nueva reforma, que tampoco cuenta con el apoyo explícito del empresariado. De hecho, el máximo representante de la CEOE, Antonio Garamendi, ha dicho en más de una atención a los medios que «hará peligrar la productividad». Aun así, pero, el que preocupa a los sindicatos es que sea más laxa del que querrían. En primera instancia, su secretaría de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente ha asegurado que tal como está planteada la norma, esta se aplicaría solo en empresas de más de 50 trabajadores. «Hemos planteado abordar también la modificación para las empresas de menos de 50 trabajadores que son la mayoría y dónde sabemos que hay problemas de control horario», ha remarcado.

Imagen del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez / Eduardo Parra - Europa Press
Imagen del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez / Eduardo Parra – Europa Press

Transparencia y fiabilidad, los pilares europeos

El vicesecretario de Política sindical de UGT, Fernando Luján, ha recordado que ya hay una sentencia europea que obliga el estado español a hacer que el registro de jornada sea fiable y transparente. En cuanto a la propuesta del gobierno, ha dicho en rueda de prensa que va «en la buena dirección» y permitirá mejorar la negociación con los empresarios. Estos reclamos han ido en la dirección que ha manifestado querer coger el secretario de estado de Trabajo, que ha asegurado que el objetivo es modificar el registro horario para hacerlo fiable, inalterable y transparente a través de la digitalización, precisamente para cumplir con el que pide la Unión Europea.

Més notícies
Notícia: La organización del MWC quiere alejar el congreso de la telefonía móvil
Comparteix
Aseguran que el 44% de los asistentes participan en la edición de este año por las industrias adyacentes
Notícia: La organización del MWC quiere alejar el congreso de la telefonía móvil
Comparteix
Aseguran que el 44% de los asistentes participan en la edición de este año por las industrias adyacentes
Notícia: El Govern hace el reparto de los servicios bancarios en territorios rurales
Comparteix
CaixaBank y Caixa d'Enginyers operarán en más de 800 municipios sin oficinas cada 15 días
Notícia: El Govern hace el reparto de los servicios bancarios en territorios rurales
Comparteix
CaixaBank y Caixa d'Enginyers operarán en más de 800 municipios sin oficinas cada 15 días

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa