Las protestas del campo catalán no dejan de sumar reacciones. Uno de los últimos en posicionarse ha sido la patronal Pimec, que en un comunicado ha exigido un «compromiso real» de las administraciones con el sector agrario y abordar de «manera urgente» los problemas que afecten al colectivo, además de implementar medidas concretas para su revitalización.
Desde la patronal aseguran que es «crucial reconocer el papel fundamental» de la agricultura como «proveedor de alimentos esenciales, como motor económico y como elemento vertebrador del territorio» y alertan contra las posiciones de dominio que «se aprovechan para fijar precios bajos en la cadena de productores». «El sector agrario catalán se encuentra en un momento crítico«, insiste, avisando que la competitividad del sector «se ve amenazada».
Entre los factores problemáticos que identifica Pimec son la burocracia excesiva y la «hiperegulación» que tiene que afrontar el sector, también para acceder a las ayudas; seguido del ajuste a la baja de los precios de los productos agrarios, que condena el sector a la «precariedad»; y de la «competencia desleal» de países extracomunitarios, con productores de países con menos regulaciones ambientales y laborales.
Por otro lado, la patronal señala que el sector tiene que hacer frente a las exigencias medioambientales «crecientes» y propone que se haga frente al cambio climático y la protección del medio ambiente con la implantación «gradual» de una agenda verde y que se tenga en cuenta la realidad del sector.
Columnas en Barcelona pendientes de la reunión con Aragonès
Hasta seis columnas de tractores han salido esta mañana de Girona, Lleida y el Penedès, pasando por Osona y diferentes ciudades del área metropolitana para plantarse en la capital. La marcha que ya colapsa las principales arterias de Barcelona se dirigirá después a la plaza de Sant Jaume. Allí les espera el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para recibir un manifiesto con sus reclamaciones. La lucha para eliminar parte de la burocracia, la competencia desleal y los problemas derivados de la sequía, en el punto de mira del sector.