MónEconomia
Pimec alerta que un SMI catalán pone en riesgo la competitividad del país

Establecer un salario mínimo interprofesional (SMI) en Cataluña podría afectar la competitividad de las empresas del país. Así lo considera el presidente de Pimec, Antoni Cañete, que en una entrevista a Europa Press publicada este martes ha asegurado que impulsar esta medida sería «ir de victoria en victoria hasta la derrota final». «Si yo al final me convierto en menos competitivo que el territorio que tengo al lado, lo que pasará es que en el territorio que tengo al lado estarán pasando cosas», ha asegurado, recordando que en Cataluña ya hay 17 impuestos más que en el resto de zonas del Estado, normativas más duras y más inspecciones.

Para defender esta falta de competitividad que supondría una medida como el SMI catalán, Cañete ha tomado el ejemplo de la demarcación de Lleida, que -según el presidente de la patronal- ha crecido a un ritmo menor que los vecinos de Aragón «porque se dan unas condiciones de viabilidad y de competitividad más grandes». Así pues, ha insistido en que el salario mínimo debe ser «cuanto más alto mejor» siempre que no destruya empleo ni actividad económica y no impacte en la competitividad. «No nos engañemos. Si las empresas no son competitivas, no generan margen, no podrán, primero, pagar los impuestos, que son los que les da el estado de bienestar, y no podrán pagar salarios, ni podrán hacer las inversiones», ha remarcado.

Financiación singular, aranceles y OPA al Sabadell

Por otro lado, en la misma entrevista, Cañete se ha mostrado favorable tanto a la financiación singular catalana como a la recaudación propia de impuestos, señalando que se trata de elementos que avanzan en la «justicia y competitividad» del territorio. El presidente de la patronal también se ha pronunciado sobre los aranceles anunciados por los Estados Unidos, indicando la necesidad de ser «muy ágiles» a la hora de tomar decisiones, sobre todo en un contexto en el que las condiciones del comercio internacional están cambiando, «no solo arancelarias, sino geoestratégicas o geopolíticas».

En cuanto a la OPA del BBVA al Banco Sabadell, ha explicado que Pimec ha presentado un recurso de alzada ante la Audiencia Nacional por la negativa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de aceptar la personación de la patronal en la fase 2 del estudio de la oferta pública de adquisición.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa