MónEconomia
Sánchez quiere que la reducción de jornada se acuerde con la CEOE

La Moncloa presiona para que la reducción de la jornada laboral que se está negociando con los agentes sociales se acabe pactando también con el visto bueno de la patronal Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, lo ha revelado después de reunirse con la ejecutiva del PSOE en su sede de la calle Ferraz. Álvarez ha asegurado que los socialistas asumen el compromiso de reducir la jornada semanal hasta las 37,5 horas y que le han transmitido que “no hay dudas” de que se acabará aprobando. Pero en Ferraz quieren que se haga con el máximo consenso y, sobre todo, que incluya a la CEOE, que está muy molesta con el Ministerio de Trabajo por haber subido un 5% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tal como pedían los sindicatos.

“El PSOE, el mismo presidente del gobierno, en todo caso, también sitúa la necesidad de que se haga con el máximo consenso posible, sobre todo en cuanto a la CEOE”, ha dicho el líder de la UGT. Álvarez ha reconocido que el proceso para reducir la jornada laboral a 37,5 horas será complejo, pero se ha mostrado convencido de que llegará a buen puerto, tal como ha pasado con otras reformas legislativas importantes. “Creo que todos somos conscientes que ninguno de los temas que hemos puesto sobre la mesa los últimos años se ha hecho sin dificultades en diferentes momentos, en diferentes ministerios, pero sobre todo por parte de la contraparte”, ha dicho Álvarez en referencia a las patronales. El líder sindicalista ha insistido que el PSOE se ha comprometido a respetar el acuerdo de gobierno firmado con Sumar, que contempla reducir la jornada laboral a 38,5 horas este año y a 37,5 horas en 2025.

La ministra de Hacienda Maria Jesús Montero con el secretario general de UGT Pepe Álvarez / EP
La ministra de Hacienda Maria Jesús Montero con el secretario general de UGT Pepe Álvarez / EP

“La jornada laboral es uno de los retos fundamentales”, ha explicado Álvarez. “Después de 40 años toca reducir el tiempo de trabajo en el país y en este sentido una jornada de 37,5 horas nos parece muy importante”. El encuentro de este lunes es la segunda que la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y la Comisión Ejecutiva Confederal de la UGT han celebrado en los últimos ocho años. El objetivo era analizar el momento político, económico y social del estado español, las propuestas de legislatura del PSOE y la coordinación de las acciones políticas entre el PSOE y la UGT. Ambas organizaciones han acordado crear grupos de trabajo conjuntos, tanto a escala estatal como autonómica, y convertir las reuniones entre ejecutivas en una cita anual. Además de la reducción de jornada, también han tratado otras cuestiones como la emergencia climática —que “solo los estúpidos” niegan— o la situación del sector industrial.

Més notícies
Notícia: Sánchez quiere que la reducción de jornada se acuerde con la CEOE
Comparteix
El presidente español intenta reconducir la relación del gobierno con la patronal después de la crisis del SMI
Notícia: Sánchez quiere que la reducción de jornada se acuerde con la CEOE
Comparteix
El presidente español intenta reconducir la relación del gobierno con la patronal después de la crisis del SMI
Notícia: Díaz castiga a la CEOE y sube el SMI un 5%, tal como exigían los sindicatos
Comparteix
Con el nuevo incremento el salario mínimo pasará a ser de 1.134 euros mensuales a 14 pagas
Notícia: La CEOE se descuelga del acuerdo para subir el SMI: «No entraremos en el chantaje»
Comparteix
La patronal asistirá a la última reunión, prevista por viernes, pero avanza que no aceptará la propuesta de Trabajo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa