MónEconomia
El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae

Las cifras de paro volvieron a crecer en Cataluña por segundo mes consecutivo. Según ha informado este lunes el ministerio de Trabajo, el paro subió en 214 personas en noviembre, el que supone un aumento del 0,06% respecto a octubre, un dato muy inferior al aumento del 1,27% registrado en octubre. En total, el país registró 339.907 personas desocupadas. Si lo comparamos con los datos de hace un año, pero, las cosas cambian y se registró un descenso de 9.075 parados, el que supone una reducción del 2,6%. En cuanto a la afiliación, durante noviembre se perdieron 1.316 cotizantes en el país, que supone una caída del 0,04%. La nota positiva, pero, es que la ocupación continúa por encima de los 3,7 millones de afiliados catalanes, 95.444 más que un año atrás. En el conjunto del estado, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de ocupación disminuyó en 24.573 personas en noviembre (-0,89% respecto al mes anterior), hasta un total de 2,73 millones.

Por demarcaciones, el paro subió a Girona y Tarragona, con un 1,3% y un 1,01% más de parados, respectivamente, mientras que bajó a Lleida y Barcelona, un 0,87% y un 0,17%, respectivamente. Respecto al 2022, el paro bajó en las cuatro demarcaciones catalanas. La que más ha reducido los parados ha estado Lleida, con un 6,84%, siente del -4,71% a Girona, el -3,71% a Tarragona y el -1,85% menos en Barcelona.

Los servicios fueron el único sector en el cual subió el paro en noviembre en Cataluña, con 668 parados más respecto a octubre, y disminuyó en la construcción, en 72 personas, en industria, en 17, y en agricultura, en 14. En los parados sin ocupación anterior, el paro también bajó, en 351 personas. Por sexos, las mujeres representan el 57,41% de los parados en Cataluña, con un total de 195.119 paradas, mientras que los hombres suponen el 42,59%, con 144.788 parados.

En cuanto a la contratación, durante el undécimo mes del año se registraron 223.450 contratos en Cataluña, de los cuales 90.232 fueron indefinidos y 133.218, temporales, lo cual supone un aumento interanual de 3.549 contratos (1,61%), mientras que en términos intermensuales, la contratación bajó un -0,11% con 257 contratos menos. De este modo, los contratos indefinidos representaron el 40,38% del total de los registrados y los contratos temporales, el 59,62%.

Los servicios impulsan la caída del paro en el estado

En cuanto al estado, el paro se redujo en todos los sectores económicos en noviembre, especialmente en los servicios, con 17.335 parados menos que en octubre (-0,9%). Por detrás hay la industria, con 2.654 parados menos (-1,2%), la agricultura (-2.175 parados, -2,1%), el colectivo sin ocupación anterior (-1.337 parados, -0,5%), y la construcción, con 1.072 parados menos (-0,5%). Además, la desocupación retrocedió en noviembre en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, la desocupación femenina bajó en 15.962 mujeres (-0,9%), frente a un descenso del paro masculino de 8.611 hombres (-0,8%). Al finalizar noviembre, el total de mujeres desocupadas se situó en 1.645.093 paradas, su cifra más baja en este mes desde 2008, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.089.738 parados.

Los fijos-discontinuos caen un 7,8%

Durante noviembre se registraron un total de 1.356.293 contratos, el que supone una caída del 4,8% respecto al 2022. De todos ellos, 562.466 fueron contratos indefinidos, cifra un 8,6% inferior a la de hace un año. En total, el 41,47% de los contratos realizados en noviembre fueron indefinidos, porcentaje más de dos puntos inferior al registrado en octubre, cuando la proporción de contratos fijos fue del 43,59%.

Del total de contratos indefinidos subscritos en noviembre, 233.918 han estado a tiempo completo, un 7,4% menos que en igual mes del año pasado; 196.274 eran contratos fijos-discontinuos (-7,8%) y 132.274 eran contratos indefinidos a tiempo parcial (-11,6%). Además, 793.827 contratos fueron contratos temporales, un 1,9% menos que hace un año y la menor cifra de temporales desde que hay registros, según ha resaltado Trabajo.

Més notícies
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa