El estado español se está convirtiendo en un país donde la producción también se consigue del extranjero. En este sentido, y sin ser uno de los lugares más idílicos donde trabajar, los extranjeros conforman una buena parte del tejido empresarial. Además esta cifra no ha dejado de crecer, el que reafirma la necesidad estatal de convertirse en un polo de atracción de talento. Bajo esta premisa la Seguridad Social vuelve a marcar un nuevo recuerdo. Durante el mes de marzo, ganó una media de 62.573 afiliados extranjeros, un 2,3% más respecto al mes anterior, con el que el tercer mes del año se cerró con 2.734.119 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema estatal.
Según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el avance de marzo, mes en que se celebró la Semana Santa, la afiliación mediana de extranjeros encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en febrero ganara casi 40.000 ocupados. Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en marzo en 23.388 cotizantes, hasta un total de 2.785.473 ocupados, cifra récord en la serie desestacionalizada. Desde febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, el número de cotizantes extranjeros se ha incrementado en 596.052 ocupados, según ha resaltado el Ministerio que dirige Elma Saiz.

En cuanto a Cataluña, los datos del ministerio también apuntan a una subida. En concreto, el territorio ha recibido un total de 11.267 afiliados extranjeros. De este modo, se convierte en el segundo con más crecimiento de todo el estado español, solo superado por Andalucía, con 18.982 cotizantes extranjeros más a la Seguridad Social.
La hostelería al frente de los sectores más demandados
El sector que más cotizantes extranjeros ganó en marzo, en valores relativos, fue el de la hostelería, que, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, elevó su número de ocupados foráneos un 7,2%. Le siguieron el suministro de energía eléctrica (+5%) y actividades artísticas y de entretenimiento (+3%).