El Ministerio de Trabajo y Economía Social se volverá a reunir con los agentes sociales para negociar la reducción de la jornada laboral. Este viernes a las nueve y media de la mañana, la titular de la cartera, Yolanda Díaz, se reunirá con los sindicatos y la patronal para intentar avanzar jefe este objetivo dos semanas después de la última reunión, en que el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez, aseguró que la CEOE tenía una postura «más constructiva». En este nuevo encuentro, que contará con los negociadores habituales, CEOE, Cepyme, UGT y CCOO, el Ministerio de Trabajo buscará acercar posturas con la patronal para avanzar en una de las medidas más importantes de la cartera de Yolanda Díaz para esta legislatura: pasar de la jornada de 40 horas laborales en la semana a las 37,5 horas para 2025 sin reducir el salario de los trabajadores.
Así pues, los sindicatos y la ministra de Trabajo retoman de nuevo el pulso con la patronal para desencallar la situación, que se ha tropezado varias veces desde que empezaron las negociaciones el pasado mes de enero a causa del enroque de las organizaciones que representan las empresas. De hecho, tres días después de la última reunión -hace dos semanas-, la cúpula de CEOE ratificó su ‘no’ a la propuesta de Trabajo para reducir la jornada durante su Comisión de Trabajo, aunque se decidió continuar negociando la medida con sindicatos y el Gobierno.

Díaz se mantiene «optimista»
Aun así, Díaz se mantiene «optimista» sobre las negociaciones y confía que el plan de acompañamiento a pequeñas empresas para reducir la jornada laboral los permita cambiar de postura y aceptar las peticiones de la titular de la cartera y las organizaciones sindicales. La responsable del ministerio, pero, también comprende la posición de algunas empresas respecto a la reducción de la jornada: «Sé muy bien, como ministra de Trabajo, que hay sectores claves, como es el comercio, donde una persona que tenga un pequeño negocio, una pequeña actividad, tiene más dificultades para esta reducción horaria a 37 horas y media», reconoció Díaz en una entrevista la semana pasada. Díaz, pero, se muestra comprometida al continuar negociando hasta el final la reducción prevista: «Yo no me levantaré de esta mesa. Tengo una paciencia infinita», asevera.
Por su parte, los líderes sindicales creen que la CEOE «se está amparando en la inestabilidad política» española para bloquear la medida en las tablas de negociaciones, puesto que la patronal ha acordado con Juntos «boicotear» la reducción de jornada si llega al Congreso. Por este motivo, los grandes sindicatos piden en el gobierno español ser «valiente» y reducir el tiempo de trabajo a 37,5 horas, puesto que a la negociación le queda «un capítulo o dos». Para collar todavía más a la patronal, en las últimas semanas, las organizaciones sindicales han llevado a cabo varias manifestaciones, y avisan que todavía «irán además» si las negociaciones continúan bloqueadas y la medida no se acaba concretando.