MónEconomia
Las mujeres catalanas cobran 5.568 euros anuales menos que los hombres

La brecha salarial de género es un problema enquistado en Cataluña. Los técnicos de Hacienda han identificado que las mujeres catalanas cobraron 5.568 euros menos que los hombres en 2022, según el adelanto del VIII informe Brecha salarial, suelo pegajoso y techo de cristal que ha publicado el organismo este miércoles. En concreto, el porcentaje de diferencia entre los sueldos de las trabajadoras y los trabajadores es de un 24,6% a favor de los hombres. La diferencia más grande entre sueldos se dio en las entidades financieras y seguros, con una diferencia de 11.519 euros, mientras que la cifra más reducida fue por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con un total de 303 euros.

Que las mujeres cobran menos que los hombres es una tendencia que se puede comprobar en todos los sectores de la economía catalana. Aparte de los dos mencionados, en el informe también destaca los 9.537 euros de diferencia a información y comunicaciones y los 7.622 a comercio, reparaciones y transportes. No es una tendencia que solo afecte el territorio catalán, sino que el conjunto del estado español también se ha podido comprobar una diferencia suficiente elevada entre los sueldos anuales de mujeres y hombres. Aun así, pero, es más baja que la de Cataluña, puesto que en el Estado los hombres cobren 4.999 euros más que las mujeres, el que se traduce con un porcentaje salarial de 24,8% más. Si se hace un recuento de los datos generales, la Comunidad de Madrid es la región que más brecha salarial tiene, con un 31,5%, seguido de Asturias (31%) y Aragón (27,9%). En cambio, a las islas Canarias se registró la menor diferencia, con un 11,3%.

Imagen de recurso de una trabajadora de la INCAVI / ACN
Imagen de recurso de una trabajadora de la INCAVI / ACN

Precariedad, techo de vida y más trabajos mal pagados

El informe sostiene que la brecha salarial se mantiene por varias razones. Las que más destacan en el estudio son la precariedad y el techo de vidrio por el cual las mujeres no acceden a lugares de poder. Además, también destaca que el nivel de retribuciones de los lugares de trabajo. De este modo, con ocupaciones a partir de 56.000 euros anuales, la presencia femenina se situó por debajo del 40%, un 25% en lugares de más de 105.000 euros y de poco más del 20% en salarios de más de 140.000 euros. Por otro lado, las mujeres también suelen ocupar los puestos de trabajo peor remunerados, como puede ser el sector de las curas o la limpieza de establecimientos.

Para hacer frente a estas diferencias, los técnicos de Hacienda también han marcado una fecha. Abolir la brecha salarial en el estado español es una cuestión de año, en concreto, teniendo en cuenta el ritmo de adelanto analizado entre 1999 y 2022, se necesitarían 25 años para hacerla desaparecer. Sin embargo, el informe concluye que en los últimos años, la reducción se ha intensificado.

Més notícies
Notícia: Los trabajadores de la banca salen a la calle para exigir mejoras salariales
Comparteix
Varios empleados del sector han protestado en Barcelona por la "ridícula" propuesta de aumento de sueldo de la patronal
Notícia: Barcelona Activa apuesta por las start-ups y el talento digital en el 4YFN
Comparteix
Barcelona Activa tendrá un estand en el certamen de más de 200 metros cuadrados y acompañará a 32 empresas emergentes
Notícia: El campesinado levanta el tono a Madrid contra Planas: «Huye como un conejo»
Comparteix
El coordinador estatal de Unión de Uniones asegura que el ministro "no puede continuar ni un minuto más" | La marcha ocupa la capital española con más de 1.400 tractores
Notícia: La participación catalana en el MWC se dispara hasta las 360 empresas
Comparteix
El objetivo del Gobierno en esta nueva edición del congreso de tecnología más grande del mundo es que estas empresas se den a conocer y puedan escalar

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa