Las protestas de los agricultores catalanes están lejos de acabar y este martes centrarán su atención en dos puntos del país, el puerto de Tarragona y Mercabarna que, hay que recordar, es el principal mercado mayorista de Europa en volumen de comercialización de los alimentos frescos. En concreto, los campesinos tienen previsto concentrar en estos dos puntos después de llegar con sus tractores en marchas desde varios puntos. A pesar de que Mercabarna y Tarragona serán los principales focos de protestas, también habrá protestas en las comarcas de Girona, por ejemplo, se producirán concentraciones a la N-II y la AP-7 a Santa Llogaia de Àlguema y Orriols, en el Alt Empordà; y también al eje transversal, a la altura de Vic. En Lleida, este lunes, los campesinos ya cortaron el A-2 e interrumpieron parcialmente el tráfico a la AP-2 en Soses.
En Mercabarna, los tractores llegarán en columnas desde el Baix Llobregat y Anoia, mientras que al puerto de Tarragona lo harán desde varias localidades de la demarcación, como Valls, Reus, l’Aldea o Falset, entre otros. También prevé la participación de varios productores leridanos. Al eje transversal, las salidas están anunciadas desde Gironella y Vic; mientras que en las comarcas de Girona los campesinos están gritados a concentrarse en la N-II a Santa Llogaia de Àlguema y a Orriols, ambas a las siete de la mañana.

De este modo, los campesinos ponen de nuevo sobre la mesa sus principales reivindicaciones, como la reducción de la burocracia para su trabajo del día a día o a la competencia desleal contra otros mercados más desregularizados. Con relación a la reducción de la burocracia, el consejero Mascort aseguró viernes que la previsión es que el portal único empiece a funcionar a finales de marzo. Según dijo, ahora se encuentra en una fase beta y se ha dejado a los campesinos que la testen y hagan observaciones sobre su funcionamiento.
Desde Unión de campesinos, apuntan que las marchas de esta semana “se centran en la competencia desleal de los productos que no cumplen los estándares europeos”. En este sentido, la organización de los campesinos catalanes ha reclamado en varias ocasiones que haya “reciprocidad en las relaciones comerciales” -es decir, que también se aplique sobre terceros países las reclamaciones sanitarias y ambientales que supongan una importante inversión para el campo europeo-. Todo ello culminará con la gran marcha del próximo miércoles 21, que agrupará los manifestantes ante el ministerio de Agricultura, a Madrid.