Cataluña registró un total de 208.266 accidentes de trabajo el 2023 y más de la mitad -el 55%– requirieron una baja médica (115.764). En cuanto a las muertes, se elevaron hasta los 103 muertos, un 12% más que el año anterior y 754 acabaron con hospitalizaciones graves, un 8% más que en 2022. Estas son los datos recogidos del último informe de CCOO sobre lo Balance de Salud Laboral, que pose sobre la mesa el crecimiento de la siniestralidad dentro de y fuera del trabajo, puesto que de los muertos, 74 murieron durante su jornada laboral y 29 in itineri: «La siniestralidad laboral continúa al alza, con aumento de los in itineri, a la demarcación de Lleida y en sectores como la agricultura y la industria», ha precisado Mònica Pérez (CCOO).
Los accidentes laborales continúan siendo uno problema enquistado a la sociedad. Ahora bien, según los datos del sindicato, todavía habría de haber más preocupación, puesto que de momento al país no se contabilizan las muertes de los trabajadores un año después de su accidente, en este caso, la cifra subiría a 120, 88 en jornada y 32 in itinero. El año 2023 se han reducido los accidentes laborales más de un 6%, pero los casos graves continúan aumentando. El 69% de los accidentes de trabajo en jornada de 2023 los sufrieron hombres. Este porcentaje crece a medida que aumenta la gravedad del accidente, hasta llegar al 94% en el caso de los mortales. En cambio, las mujeres sufren más accidentes in itineri, una tasa que algunos estudios dicen que es a causa del uso del transporte colectivo o los desplazamientos con modelos no motorizados.
Imagen de archivo de un trabajador de la construcción / Europa Press
La siniestralidad in itinere, «preocupando»
Según los datos de CCOO, destaca el aumento de los accidentes mientras los trabajadores van o vuelven del trabajo, es decir, in itinero. «El 2023, cada día se produjeron 335 accidentes con baja médica, dos personas sufrieron lesiones graves y cada tres días un trabajador perdió la vida», ha enumerado Pérez. «El crecimiento de la mortalidad laboral en Cataluña se debe a los incrementos de los accidentes mortales ocurridos en la industria y la agricultura, mientras que el incremento de graves tiene lugar en el sector servicios y en la industria», ha añadido la responsable de Salud Laboral de CCOO.
La demarcación de Lleida es el territorio que, sin lugar a dudas, se lleva la peor parte de los accidentes al trabajo. «Lleida es la provincia que muestra el índice de incidencia más elevado de accidentes de trabajo dentro de la jornada el 2023 y también de los muertos, y supera las medias catalana y española», ha alertado Pérez. De hecho, la incidencia de la mortalidad in itinero ha crecido de manera exponencial en Lleida (un +199,75%) y a Girona (61,75%). Durante 2023, la distribución de los accidentes de trabajo ocurridos dentro de la jornada laboral continúa siendo el habitual: el perfil del accidentado es claramente masculino.
Un estudio de Equipo Económico basado en los datos del Eurostat confirma que jefe otro país descentralizado de la UE sufre los niveles de pasivo sobre PIB españoles