MónEconomia
Europa da luz verde a la ley rider que regula el uso de algoritmos en el trabajo

El marzo pasado estado y Eurocámara llegó a un acuerdo, provisional, eso sí, pero ahora este acuerdo ha quedado rubricado al pleno de Estrasburgo gracias a 554 votos favorables, 56 en contra y 24 abstenciones. Con esto se apuesta por una mayor transparencia y supervisión de los algoritmos que se utilizan a las diferentes plataformas digitales, un hecho que permitirá garantizar que los sistemas de monitorización de las empresas sean evaluados por personal cualificado.

Esta nueva ley rider comunitaria ha sido impulsada gracias a países como Francia y mujer un pequeño margen de interpretación en los estados para poder definir la relación laboral entro trabajadores y plataforma digital.

Interior de 'Yellow Park', la nueva sede central de Glovo al 22@ de Barcelona / ACN
Interior de ‘Yellow Park’, la nueva sede central de Glovo al 22@ de Barcelona / ACN

¿Qué busca la UE con esta ley?

Pretenden que los trabajadores puedan estar «debidamente informados» sobre estos sistemas de monitorización y su uso, un hecho que afecta su contratación, las condiciones de trabajo y la remuneración. La ley, además, prohíbe que se procesen algunos de los datos de los empleados (datos biométricos o estado anímico) y que el trabajador pueda tener derecho a replicar las decisiones que toman estos algoritmos en caso de creerlo conveniente.

Los estados, pero, serán quienes decidirán quién es considerado un trabajador asalariado y quién no, un hecho que tendrá que tener en cuenta la ley nacional, los convenios colectivos y la ley comunitaria. Los trabajadores de plataformas digitales, pero, podrán presentar objeciones si consideran que no los tratan como personal asalariado y será responsabilidad de las empresas demostrar que no hay esta relación laboral.

El texto quiere establecer una protección «mínima» para los más de 28 millones de personas trabajadoras a las plataformas digitales de la UE y los estados tendrán dos años para incorporar esta directiva europea a sus legislaciones nacionales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa