MónEconomia
Luz verde a la ‘ley rider’ de la UE con regulación del algoritmo

Los ministros de Trabajo de la Unión Europea, reunidos al Consejo de Ministros de Ocupación y Política Social de la UE (EPSCO) que se celebra en Bruselas, han aprobado este lunes ‘in extremis’ laLey rider‘ europea gracias al cambio de posición de Estonia y Grecia, que han permitido que la directiva salga adelante a pesar de la abstención de Alemania y el voto en contra de Francia. Así, los ministros han confirmado así el acuerdo provisional conseguido el 8 de febrero pasado con los negociadores del Parlamento Europeo sobre la directiva sobre el trabajo en plataformas después de dos intentos fallidos previos.

Esta ley busca aclarar el estatus laboral de los trabajadores de plataformas de reparto a domicilio, como por ejemplo Uber Eats, Just Eat, Glovo o Deliveroo, a fin de corregir el falso trabajo por cuenta propia para garantizar unas mejores condiciones laborales. El acuerdo logrado regula el algoritmo y garantiza que los trabajadores estén debidamente informados sobre el uso de sistemas automatizados de seguimiento y toma de decisiones sobre la contratación, las condiciones de trabajo y los ingresos, entre otras cosas. También prohíbe el uso de sistemas automatizados de seguimiento o toma de decisiones para el tratamiento de determinado tipo de datos personales de las personas que hacen trabajos en plataformas, como por ejemplo datos biométricos o su estado emocional o psicológico.

Así mismo, se garantiza la supervisión y evaluación humana de las decisiones automatizadas, incluido el derecho que estas decisiones sean explicadas y revisadas. Según el acuerdo, los estados miembros establecerán una presunción legal de ocupación en sus sistemas legales, que se activará cuando se encuentren hechos que indiquen control y dirección y que se determinarán en conformidad con la legislación nacional y los convenios colectivos, teniendo en cuenta la jurisprudencia de la UE. Además, los trabajadores de plataformas digitales, sus representantes o las autoridades nacionales podrán invocar esta presunción legal y alegar que están mal clasificados, mientras que corresponderá a la plataforma digital acreditar que no hay relación laboral.

Imagen de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz / Adrián Irago - Europa Press
Imagen de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz / Adrián Irago – Europa Press

Yolanda Díaz y UGT celebran el acuerdo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado después de conocer la votación: «Hoy es un gran día para Europa. Hoy ganan las personas trabajadoras». «Esta es la Europa que vuelan sus ciudadanos y ciudadanas. La Europa que los protege y se preocupa de sus problemas de cada día. Una Europa de los derechos y en positivo que tiene que ser nuestro camino hasta el 2030», ha añadido.

Por otro lado, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha celebrado la aprobación de la ley a través de su cuenta de X (antes Twitter) y ha remarcado que «por fin hay directiva europea de plataformas digitales. Sigue la ‘Ley Rider’ española, en la laboralidad de las trabajadoras y transparencia algorítmica». Así mismo, Álvarez ha destacado que la nueva norma «amplíe» la laboralidad de los trabajadores y la transparencia algorítmica a «todas las plataformas, cuidadoras, limpieza…». «Próxima estación: Comité de Derechos Sociales y coste del despido», ha afirmado.

Més notícies
Notícia: Mango duplica el beneficio para lograr sus «mejores resultados»
Comparteix
La multinacional catalana impulsó sus resultados gracias al incremento de la facturación hasta los 3.100 millones de euros
Notícia: La economía catalana supera las expectativas después de un «invierno suave»
Comparteix
Fomento del Trabajo constata la ventaja de Cataluña respecto de la competencia europea de cara a un 2024 de reavivada del crédito
Notícia: Finaliza el corte de 24 horas en la AP-7
Comparteix
Unas veinte personas han pasado la noche a la autopista para protestar contra los proyectos de Hard Rock, de Lotte Energy Materiales a Mont-rojo y en defensa del campesinado
Notícia: El impacto de la energía en la inflación subyacente es mayor en España
Comparteix
Un informe del ente calcula que una subida del precio de la electricidad aumenta la inflación subyacente el doble de lo que baja cuando se produce un descenso similar

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa