MónEconomia
Servicios impulsan el desempleo en 2,909 personas en octubre

Octubre vuelve a dejar un repunte del desempleo en Cataluña. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el país registra al cierre del décimo mes del año 334,839 demandantes de empleo, unos 2,909 más que en septiembre. El dato del departamento del gobierno español dirigido por Yolanda Díaz apunta un incremento del desempleo del 0.88%, y rompe la continuidad con el descenso al finalizar el tercer trimestre, cuando el volumen de personas sin trabajo en el país cayó en un 1.2%. Con la comparativa interanual, sin embargo, la tendencia es opuesta: el desempleo caería en unas 4,300 personas en comparación con octubre del 2023. Se trata de un fenómeno que también se observa en el Estado, con un aumento intermensual de cerca de 27,000 desempleados que queda «por debajo de la media histórica de este mes» -y ya supera, con esta expansión, los 2.6 millones de personas, un 1.04% más-.

Octubre, cabe recordar, supone el fin de la temporada alta turística en muchos territorios, y viene acompañado a menudo de repuntes del desempleo. Así lo demuestra el dato desestacionalizado, que apunta a un retroceso claro de unas 17,000 personas. En la serie histórica reciente, solo dos años celebraron un décimo mes en positivo: el 2021 y el 2022, aún afectados por la recuperación económica tras la crisis generada por la pandemia.

Por sectores, de hecho, los servicios acumulan la inmensa mayoría de puestos de trabajo perdidos en Cataluña, con más de 2,300; así como el gran grueso de desempleados, por encima de los 243,000. También es el caso en el Estado español: en el conjunto del territorio, de los 2.6 millones de demandantes de empleo, 1.87 se encuentran en el sector servicios, una cifra incomparable con cualquiera de las otras ramas económicas. En la industria, apenas se alcanzan los 200,000 trabajadores, mientras que en la construcción quedan por debajo de este umbral. Por territorios, Cataluña es el tercero que registra un aumento más marcado del desempleo, solo superado por Andalucía, con unos 7,700 desempleados más, y Castilla-La Mancha, que suma unos 3,800. Los aumentos, cabe decir, son generalizados, y solo se pueden celebrar retrocesos -ligeros- en las demarcaciones de Valencia, con unos 800 desempleados menos, y Vizcaya, que reduce 75.

Una oficina del SOC / ACN
Una oficina del SOC / ACN

Efectos de la reforma laboral

Más allá de las cifras de empleo, la proporción de contratos indefinidos continúa al alza: de los poco más de 1.5 millones de acuerdos laborales cerrados durante octubre en el Estado, más de 664,000 fueron fijos. En Cataluña, con 252,732 contratos firmados, la ratio es similar -unos 111,000 fueron indefinidos, más del 40%-. Los temporales continúan por encima, sin embargo, con más de 141,000 en el país y cerca de 863,000 en el conjunto del mercado laboral español -un alza interanual del 9.5%-. En el acumulado del curso, cabe decir, la tendencia no es halagüeña: de los cerca de 13 millones de contratos laborales acordados desde enero, unos 5.5 millones han sido indefinidos -un descenso de dos puntos y medio comparado con el 2023-, mientras que cerca de 7.5 millones eran temporales, lo que supone un crecimiento del 1.5% año a año.

La afiliación a la Seguridad Social, en alza

A pesar del repunte del desempleo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones informa de un incremento de la afiliación de más de 134,000 personas en todo el Estado. Los datos superan los máximos históricos, con más de 21.3 millones de cotizantes, de los cuales cerca de 17.9 millones son trabajadores por cuenta ajena, mientras que los 3.4 millones restantes corresponden al Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA). Por sectores, el departamento dirigido por Elma Saiz apunta el aumento acumulado de afiliación en aquellas ramas productivas «de alto valor añadido», una tendencia que ha sido «especialmente intensa» desde el fin de la pandemia. En las profesiones STEM, el empleo escala un 4% en el acumulado anual, con unos 76,000 cotizantes más; más de un punto por encima de la media.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa