Los autónomos catalanes continúan viendo una brecha en las pensiones que reciben en comparación con aquellas personas asalariadas. Según los últimos datos de la Seguridad Social analizados por el sindicato de UGT, la pensión media de los autónomos y autónomas en Cataluña es un 37% inferior a la que puede recibir un trabajador por cuenta ajena. Concretamente, la pensión de los autónomos es de 942€ de media, mientras que la de un trabajador es de 1.487,36€.
Los sindicatos lamentan la desigualdad que desde hace años afecta a los trabajadores autónomos. Desde CTAC Autònoms y UPTA aseguran que la implementación del sistema de cotización por ingresos reales ha sido “un paso positivo”, pero que sigue siendo “insuficiente” para poder garantizar pensiones dignas.
De hecho, dos años después de la aplicación de este nuevo régimen, los autónomos creen que “aún se debe repensar” cómo pueden mejorarse estas regulaciones. El objetivo de esta reforma era que las contribuciones de los autónomos se concentren en sus ingresos reales, calculado a partir de una tabla de referencia de las cotizaciones, con la intención de “restablecer la justicia contributiva”.
Se reclama un aumento de la pensión en los próximos años
Además, aseguran que la aprobación del decreto “ómnibus” ha supuesto un incremento del 2,8% en las pensiones, pero que las diferencias continúan siendo “significativas”.

A partir de aquí, desde UGT proponen un incremento de tres puntos anuales en la pensión media de los autónomos durante los cuatro años venideros. Con esta medida que proponen se llegaría a los 1.060€ mensuales de pensión media de los trabajadores autónomos en los próximos años.
Por otro lado, desde UGT también denuncian que la pensión media de viudedad de los autónomos es de 650,22€, lo que es un 36% menor que la pensión por viudedad que recibieron los trabajadores del Régimen General, que fue de 1.017€ de media.