MónEconomia
Les empresas afectadas por la DANA pueden presentar un ERTE de fuerza mayor

Las empresas afectadas por la DANA, conocida popularmente como gota fría, podrán presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor para suspender los contratos de trabajo si la actividad ha quedado paralizada o para reducir la jornada de los trabajadores. De esta manera, pues, mientras esta medida esté en vigor, los trabajadores cuyo trabajo se ha visto afectado por el fuerte temporal de lluvias podrán cobrar la prestación por desempleo sin necesidad de cumplir el tiempo mínimo cotizado. Además, el período que los empleados tengan el contrato suspendido no computará a la hora de calcular una futura prestación por desempleo.

En esta misma línea, ante el fuerte temporal que ha golpeado varios puntos del Estado español, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde los últimos recuentos indican que la cifra de víctimas mortales se eleva hasta la setentena, las empresas pueden acogerse de manera voluntaria y disfrutar de exenciones a las cotizaciones a la Seguridad Social de hasta el 90%. Estas opciones para las compañías se enmarcan en la reforma laboral pactada en 2022, después de la Covid. Una reforma que, entre otras, revisó la regulación temporal de empleo y adoptó el modelo seguido durante la pandemia, momento en que el gobierno español aprobó restricciones que obligaron a detener la actividad.

Imagen de los daños ocasionados por el temporal de lluvias / Víctor Fernández (Europa Press)

Los efectos del temporal de lluvias

El temporal de lluvias que se ha vivido durante las últimas horas en varios puntos del Estado español -y que también llega a Cataluña- ha causado estragos en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. De hecho, el ejecutivo de Pedro Sánchez ha anunciado que en los próximos días declarará los territorios afectados como zonas catastróficas. A estas horas, según el último recuento de las autoridades, unas setenta personas han perdido la vida por las inundaciones en la Comunidad Valenciana, y hay cerca de 30.000 personas desaparecidas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa