MónEconomia
La UE flexibiliza y permitirá pescar los “mismos días” si el sector es más sostenible

Los 27 han cerrado de madrugada un acuerdo sobre la pesca de arrastre en el Mediterráneo que permitirá a los pescadores pescar casi los “mismos días” que hasta ahora si mejoran la sostenibilidad de su actividad. La propuesta inicial de la Comisión Europea había puesto en pie de guerra a todo el sector pesquero mediterráneo y había generado malestar en España, Italia y Francia, los países más afectados por las restricciones que pretendía imponer la UE, con hasta un 80% de reducción de los días para salir a pescar.

En una rueda de prensa desde Bruselas, el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha reivindicado que el acuerdo final permitirá mantener la actividad y garantizar la calidad de los stocks. “Si los pescadores se adaptan e implementan las medidas que hemos acordado, podrán pescar los mismos días o casi los mismos de este último año; el mensaje que queremos enviar es que mantendremos los días de actividad y las oportunidades pesqueras de una forma más sostenible”, ha resumido Kadis tras la reunión de los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Hasta ahora podían salir casi 130 días al año y la UE pretendía rebajarlo hasta menos de 30.

Pescadores llegan al Puerto cargados de pescado en una imagen de archivo / Neus Bertola (ACN)
Pescadores llegan al Puerto cargados de pescado en una imagen de archivo / Neus Bertola (ACN)

¿Qué medidas de compensación se han pactado?

Según el documento facilitado por la Comisión Europea, se han pactado 12 medidas compensatorias para que los barcos puedan incrementar la cuota de días que pueden salir a pescar. Si utilizan redes de arrastre con una malla más grande, por ejemplo, podrían incrementar casi un 10% el número de días laborables. La aplicación de estas medidas antes del 1 de mayo de 2025 también tendrá premio y permitirá salir más días. También hay bonificaciones colectivas, como que un país logre que un porcentaje mínimo de su cuota aplique las medidas pactadas.

“Creemos que el acuerdo respeta dos principios que consideran básicos; está en línea con la ley aplicable y tiene en cuenta las recomendaciones científicas disponibles”, ha remarcado el eurocomisario, quien ha recordado que los pescadores podrán recurrir al Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura para implementar las modificaciones exigidas por Bruselas.

El sector pesquero, a la espera de leer la letra pequeña

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha asegurado que el sector pesquero del Mediterráneo se encuentra ante “una nueva vuelta de hoja”. Garat ha avisado que el reglamento es “complejo” y que será necesario hacer un estudio “profundo”, pero ya ha advertido que “no todos podrán cumplir” con las exigencias de la UE. “En definitiva, tendrá consecuencias sociales y económicas sobre el sector del Mediterráneo y veremos cuántos logran sobrevivir”, ha manifestado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa