Las disputas públicas que rodean la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales continúan generando debate mientras la modificación no avanza. En el último movimiento, los empresarios han rechazado por completo la medida en un documento registrado en la Dirección General de Trabajo, donde apelan directamente a la “inconstitucionalidad” de la reducción de la jornada laboral.
En este texto, CEOE y Cepyme critican tanto el contenido de la medida como la forma en que el ministerio de trabajo ha gestionado los últimos meses de conversaciones, refiriéndose a la acción del ministerio de Yolanda Díaz como “invadir”, “violentar” o “dirigir” la autonomía de la patronal y el sindicato, lo que ha hecho difícil “desarrollar unas negociaciones que respeten los principios constitucionales”.
Ante este documento presentado por las patronales, Yolanda Díaz ha defendido la constitucionalidad de la reducción de la jornada laboral, apoyándose en una sentencia del Tribunal Constitucional de 1990. “En aquel momento, las patronales recurrieron la reducción de la jornada del año 83, ya que señalaban que no era constitucional. El Tribunal Constitucional resolvió la cuestión confirmando su constitucionalidad y dando más fuerza a la negociación entre sindicatos y empresarios,” ha explicado Díaz este lunes.
Según Díaz, estas alegaciones de inconstitucionalidad contra el gobierno español plantean una patronal desdibujada que no asume que las relaciones laborales puedan estar reguladas por ley.

La reducción, cada vez más cerca
Desde el inicio, los empresarios y las patronales han solicitado que las reducciones de jornada se produjeran cuando finalizara la vigencia de los actuales convenios, posición que también se defiende desde el ministerio de economía de Carlos Cuerpo. En este sentido, Cuerpo ha insistido en la importancia de ayudar a las empresas en el cambio para que el proyecto sea “un éxito”.
Durante la tarde del lunes se celebrará la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, donde se discutirá la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales tras el acuerdo del ministerio con los sindicatos. En este sentido, Yolanda Díaz se ha mostrado esperanzada de que saldrán buenas noticias de la Comisión y la próxima semana se tramitará de urgencia la propuesta de cambio en el Congreso de los Diputados para aprobarse. Precisamente esta Comisión del lunes abordará si el proyecto debe tramitarse de forma ordinaria o de forma urgente.
El ministro de economía Carlos Cuerpo también se ha mostrado optimista con esta reforma laboral y confía en que se aprobará la reducción en el Consejo de Ministros de la semana próxima. Posteriormente, la medida irá en forma de anteproyecto de ley al Congreso de los Diputados, donde aún no tiene asegurados todos los votos para salir adelante.