MónEconomia
La ocupación bate récords en Cataluña en enero a pesar del repunte del paro

La cifra de ocupados en Cataluña durante el mes de enero se situó en 3.753.244, lo que supone el dato más elevado de la serie histórica registrada para el primer mes del año. A pesar de esto, Cataluña comenzó el año con 37.580 afiliados menos a la Seguridad Social, lo que supone un decrecimiento del 0,99% respecto al mes de diciembre.

Si estos datos se comparan con los de enero del año pasado, se observa un crecimiento de la ocupación del 2,13%, 78.347 personas más. Sin embargo, la cifra de ocupados está lejos de alcanzar los récords de ocupación del verano, cuando se llega a los 3,8 millones de afiliados.

Por otro lado, Cataluña sumó 1.444 parados respecto al mes de diciembre, alcanzando los 336.639 desempleados. Esta es la cifra más baja registrada para un mes de enero desde 2008, y supone un 3,01% menos de parados respecto al mismo mes del año anterior, en enero de 2024.

Girona, la única demarcación donde se reduce el paro

En las cuatro demarcaciones catalanas el número de registrados en la Seguridad Social ha bajado respecto al mes de diciembre, pero se han visto buenas tendencias interanuales. Más concretamente, en las comarcas de Barcelona la cifra de afiliados disminuyó en un 0,87% en un mes. Mientras que en términos interanuales se registraron un 2,14% más de afiliados, un total de 60.087 ocupados más en un año. La demarcación de Girona vio una tendencia similar, con una reducción de afiliados en enero del 1,20% respecto al mes de diciembre, mientras que en términos interanuales se produjo un incremento del 2,75%.

En las comarcas de Lleida la ocupación también vio una reducción intermensual, del 0,46%, pero en comparación con enero de 2024 el sistema sumó un 1,98% más de afiliados. Por último, en Tarragona se vio un 2,09% menos de afiliados respecto a diciembre, pero en términos interanuales se produjo un aumento del 1,49% en el número de trabajadores.

En este sentido, el paro respecto al mes de diciembre subió en todas las demarcaciones excepto en las comarcas de Girona, donde el número de personas en búsqueda de empleo se redujo en 68 personas.

La industria y la construcción, dos sectores donde cae el paro

Si se analizan los datos por sectores, el de los servicios sumó más de 2.000 desempleados en Cataluña en el último mes, mientras que la industria registró 244 parados menos y el sector de la construcción vio cómo se redujo el número de parados en 599 respecto al mes de diciembre. Además, del total de parados en Cataluña, más de la mitad, el 57,55%, un total de 193.736, eran mujeres, y el resto, unos 142.903, eran hombres. Además, 21.665 de los desempleados eran menores de 25 años.

En cuanto a los datos de ocupación y afiliación a la Seguridad Social que se han registrado en el conjunto del estado español, esta cifra se situó en 21.095.814 personas, con un crecimiento interanual del 2,38%. En la misma línea de lo observado en Cataluña, este es el dato más alto de afiliados que se ha encontrado en un mes de enero en los últimos años. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estos datos han permitido que se sumen 2,3 millones de afiliados al sistema en los últimos cuatro años.

Respecto al número de parados, en el mes de enero el paro en el estado español se situó en las 2.599.443 personas, lo que supone un incremento del 1,51% respecto al mes de diciembre, concretamente en 38.725 personas desempleadas más. Con relación al mismo mes de 2024, la cifra de parados retrocedió un 6,08%, con un total de 168.417 desempleados menos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa