El director general de la Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (Fegicat), Raül Rodríguez, ha advertido este miércoles que en Cataluña faltan 4.000 instaladores cada año. «Es uno de los grandes desafíos del futuro», ha asegurado en unas declaraciones. «De hoy para mañana, los instaladores podrían contratar 18.900 personas cualificadas y de cara a 2050 hasta 120.000 trabajadores cualificados«, ha añadido Rodríguez, que recuerda que «toda transición energética pasa por una empresa de instaladores». En este sentido, el experto ha querido remarcar que hay que priorizar la educación y la promoción de estos trabajos, en caso contrario, podría peligrar la llegada de los objetivos sostenibles. Además, el sector pronostica para los próximos años un crecimiento sostenido de las energías renovables sin llegar a niveles de 2022.
Rodríguez ha explicado que en el segundo trimestre de 2022 el aumento del número de instalaciones se situó en un 300% y si se compara los tres primeros meses de este año con el mismo periodo de 2022 lo hizo en un 100%. «Continuamos en cifras considerables«, ha destacado el director general de la Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (Fegicat), que ha puntualizado que el crecimiento del año pasado fue «dopado» por los fondos Next Generation. «Su crecimiento exponencial ha parado, pero es un mercado que ha venido para quedarse», ha confirmado también el responsable de ventas de la empresa Mago Servicios, Sam Cabot.

Para hacer la transición energética, pero, hace falta personal cualificado que ahora mismo el sector tiene dificultades para cubrir. Rodríguez subraya la necesidad, en colaboración del Departamento de Educación, de atraer los jóvenes para que enfoquen su formación cabe esta especialidad, incluida en el convenio del metal y con sueldos importantes de inicio, alrededor de unos 1.500 euros, según el director general de Fegicat.
La necesidad de ampliar la FP
El consultor energético Juanjo Catalán ha corroborado que en Cataluña hay un problema de carencia de profesionales y que los pocos pueden contratar las empresas requieren una «segunda vuelta» para actualizar sus conocimientos de acuerdo con las necesidades de las empresas. «El FP todavía está avanzando, pero se tiene que actualizar, se tienen que renovar los planes de formación», ha planteado Catalán, que garantiza que, sobre todo ahora en un momento de transición energética, «nunca ha habido tantas oportunidades de negocio y de carrera profesional como en el sector eléctrico».
Lo de los instaladores, pero no es el único sector donde faltan profesionales. El responsable de ventas de la empresa Mago Servicios, Sam Cabot, explica que también se produce en otros departamentos como el comercial. En cambio, el director de marketing de Circutor, Jonatan Arazañón, que en su caso detecta más demanda de ingenieros. «Es un mercado muy cambiante, ahora hay muchas start-up en el sector energético», reflexiona.