MónEconomia
Holaluz despedirá 200 trabajadores por «la ralentización del mercado solar»

Holaluz ha anunciado un expediente de regulación del empleo (ERE) que afectará 200 trabajadores, más de la cuarta parte de su plantilla total. La compañía catalana especializada en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico atribuye la decisión a una importante «ralentización del mercado solar» desprendido de un 2022 histórico, en el que Cataluña registró un alza en la demanda superior al 300% en términos interanuales. El estado del mercado, según la empresa, ha provocado durante el primer semestre del año unas pérdidas próximas a los 21 millones de euros, frente a las ganancias del mismo periodo del curso anterior, que superaron los 5,5 millones.

La presidenta ejecutiva de la compañía, Carlota Pi, ha declarado su «pesar por haber tenido que tomar esta decisión». Según ha informado la compañía, el expediente afectará  varias ramas de la plantilla, entre las cuales destacan los instaladores, las ventas y los roles de apoyo al operativa solar. A pesar de que la instalación de placas fotovoltaicas continúa al alza en Cataluña, la empresa ha registrado una ralentización de los ingresos durante la primera mitad del curso del 46,75%, hasta los 156,8 millones de euros.

Imagen de unas placas fotovoltaicas de Barcelona Energía / Barcelona Energía - Jordi Play
Imagen de unas placas fotovoltaicas de Barcelona Energía / Barcelona Energía – Jordi Play

Ralentización «circunstancial»

Malgrat que la coyuntura ha forzado la firma catalana a presentar este ERE, Pi asegura que se mantiene «optimista» respecto del futuro de Holaluz. De hecho, en declaraciones a la agencia Europa Press el pasado viernes, la empresaria reconoció que el sector se encontraba en una sacudida de demanda, si bien lo consideró «circunstancial». De hecho, la misma presidenta declaró que la capacidad de generación de caja de la empresa daba «tranquilidad, sostenibilidad y continuidad financiera», solo unos días antes de anunciar los despidos.

La coyuntura macroeconómica, justo es decir, no es propicia para el rendimiento del autoconsumo energético: mientras que el 2022 los precios de la luz estaban cifres récord, este año se han moderado, hecho que ha enfriado la urgencia de los consumidores para acontecer independientes de las grandes empresas eléctricas. Además, el año pasado todavía dominaba una situación de crédito flexible, con los tipos de interés a cero, hecho que favorecía los préstamos necesarios para comenzar una instalación fotovoltaica. Ahora, con el precio del dinero en el 4,5% –cerca del máximo histórico– empresas y familias se lo piensan mucho más antes de endeudarse por entomar este tipo de proyectos. La mala salud de la industria ya ha dejado algunas otras medidas drásticas, como por ejemplo la ERO de la también catalana SolarProfit, que anunció a finales del tercer trimestre el despido colectivo de unos 300 trabajadores, más de un tercio de la plantilla.

Valor en mínimos históricos

La mala situación por la que pasa la compañía -que, según los resultados anunciados a finales de octubre, se empezaba a estabilizar en la salida del tercer trimestre-, unida al anuncio del ERO de este lunes, ha supuesto un importante golpazo para su valor bursátil. La catalana, que cotiza al BME Growth -la conocida como bolsa de las pymes- lamenta una bajada de un 4% de su valoración financiera. La capitalización total de Holaluz, así, vuelta los 58 millones de euros, a un valor por título de 2,6 euros, un nuevo mínimo histórico que profundiza la tendencia bajista de la catalana.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa