MónEconomia
Sindicatos y patronal chocan al valorar datos de paro de fin de año

Los nuevos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística han dejado reacciones diferentes: por un lado, de los sindicatos y por otro de las patronales, así como de la visión que tiene el gobierno catalán del cierre del año en empleo. Los nuevos datos recogen los resultados anuales de 2024, en los que Cataluña redujo el paro en 54.000 personas, dejando una tasa de paro del 7,87%. Por otro lado, en España el paro bajó en 265.300 hasta los 2,6 millones en el conjunto del año pasado. Con estos datos, el paro en España se sitúa en el 10,61% y cierra un año de récord con 21.857.900 ocupados.

Desde los sindicatos de CCOO y UGT se ha celebrado esta tasa de Cataluña por debajo del 8%, que es la más baja en dieciséis años. No obstante, se ha querido poner énfasis en la situación de los jóvenes y los desempleados de larga duración. En una entrevista a RNE, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha asegurado que esta tendencia de creación de empleo continuará durante este año que comienza, pero ha decidido poner el foco en las problemáticas de precariedad que existen en el estado español relacionadas con el sector turístico, cuestiones que vienen provocadas por la temporalidad que caracteriza el sector y la baja presencia sindical.

La reducción de paro no refleja «una mejora del mercado laboral»

Por su parte, Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha destacado que se debe abordar la tasa de paro de dos dígitos que sigue presente en el mercado laboral español. En un comunicado también de Comisiones Obreras, se ha querido señalar en concreto la brecha de género, destacando que entre octubre y diciembre la reducción intertrimestral de personas ocupadas afectó “con especial virulencia” a las mujeres (-19.100), mientras que aumentó en los hombres (+14.100). 

Por otro lado, desde Pimec su secretario general Josep Ginesta ha argumentado que los datos actualizados este martes “no reflejan una mejora real” del comportamiento del mercado de trabajo. Según Ginesta la tasa de paro y la reducción en números absolutos del flujo de personas desempleadas muestran una reducción del paro “no cualitativa” porque se ha reducido la tasa de actividad y, por tanto, la población activa. “Se ha incrementado el empleo y lo ha hecho menos que la población total, y por tanto se ha reducido la tasa de empleo, dos indicadores cualitativos en los que Cataluña, y también España, se encuentran a la cola de los países desarrollados”, ha especificado el secretario general de Pimec.

Aun así, desde el gobierno se han celebrado estos nuevos datos de la entrega de la EPA. El secretario de Trabajo, Paco Ramos, ha subrayado que los datos muestran un “cierre excelente” del año y ha destacado la reducción de un 22,7% de los parados de larga duración y el mínimo histórico de la temporalidad en un 11,3%. “El balance es muy satisfactorio, tenemos menos paro, más empleo y de más calidad”, ha destacado Ramos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa