MónEconomia
Gobierno y sindicatos celebran la tasa de paro, la más baja desde el 2008

La opinión política ha estado contundente ante la caída del paro este mes de mayo. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha celebrado que el Estado haya rebasado por primera vez en la historia los 20,8 millones de trabajadores, con más de 200.000 ocupaciones creadas en mayo y la caída de casi 50.000 personas en paro. «La mejor España crea más de 200.000 ocupaciones en mayo, reduce el paro en 50.000 personas y beneficia a jóvenes y mujeres. La mejor España o la peor derecha de Vox y PP», ha escrito Sánchez en un mensaje publicado a Twitter. Paralelamente, el secretario de Trabajo, Enric Vinaixa, ha resaltado el buen comportamiento del mercado laboral en Cataluña: «Encadenamos por tercer mes consecutivo un récord de afiliación», ha resaltado en rueda de prensa. «El mundo del trabajo en Cataluña progresa muy adecuadamente, muy positivamente, y se ha instalado ya la confianza en las relaciones laborales», ha añadido.

Los sindicatos han reconocido los buenos datos, pero continúan pidiendo que se suban los salarios de los trabajadores, puesto que la inflación es preocupante. UGT y CCOO han celebrado el descenso del paro y el récord en afiliación en la serie histórica después de la publicación de los datos de mayo y han reclamado que los trabajadores puedan ahora recuperar el poder adquisitivo de los salarios ante el aumento generalizado de precios. En este sentido, CCOO ha pedido una «mejora significativa de las condiciones de trabajo y de la renta disponible a los hogares trabajadores».

Buen comportamiento del paro juvenil

Una de las partes en las cuales la mayoría de las declaraciones políticas han estado de acuerdo es en las buenas cifras del paro juvenil, una de las tasas que más preocupa en el gobierno español, sobre todo para las capacidades de emancipación que han ido perdiendo los jóvenes a causa de la inflación. De hecho, la vicepresidenta, Nadia Calviño, ha asegurado que se tiene que celebrar en especial la tasa de paro juvenil: «El mercado de trabajo y la economía española mantienen un fuerte dinamismo que nos está permitiendo reducir la desocupación y mejorar las condiciones de contratación con un beneficio muy especial para mujeres y jóvenes». Una opinión que también ha compartido la vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz: «La desocupación juvenil está en la cifra más baja de toda la serie histórica», ha reivindicado.

Aun así, también ha estado contundente al afirmar que hay que continuar trabajando. En un video de valoración difundido por el Ministerio de Trabajo, Díaz ha dicho que el dato de paro «continúa siendo demasiado alta» y ha defendido que, para reducirla, hay que «continuar dando continuidad a las políticas que han demostrado su validez estos años» en referencia a la reforma laboral o el aumento del SMI. «Son instrumentos esenciales», ha dicho. Estas declaraciones van mucho en la línea del que ha explicado, la secretaria de Política Sindical de UGT, Nuria Gilgado, ha afirmado que el aumento de salarios es «absolutamente necesario» ante la elevada inflación, y el aumento del precio de las hipotecas y de los alquileres y ha subrayado que actualmente hay más de 116.000 personas que no cobran ninguna prestación por desocupación.

Récord de inscritos a la Seguridad Social

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha asegurado que los datos «extraordinarios» de paro del mes de mayo, que baja en 49.260 personas, sitúan la desocupación en la cifra más baja desde el 2008. En una entrevista en TVE, Escrivá ha destacado que el número de afiliados a la Seguridad Social asciende a 20,8 millones de personas, un «récord» que implica la creación de 400.000 puestos de trabajo en cinco meses. «El dinamismo del mercado de trabajo, la creación de puestos de trabajo de máxima calidad, así como la reducción de la temporalidad, sobre todo en jóvenes», según Escrivá, demuestra «el impacto de la reforma laboral y el «cambio radical» en el mercado de trabajo en el Estado».

También ante este escenario, UGT ha aplaudido que actualmente haya más personas cotizando y más contratos indefinidos, hecho que demuestra la «parte positiva de la implementación de la reforma laboral». Ha pedido, pero, que se apliquen políticas activas de ocupación para que sean «eficientes» para las personas que todavía se encuentren en situación de paro y puedan encontrar un trabajo.

Més notícies
Notícia: España dobla la tasa de paro de la eurozona
Comparteix
La desocupación a los 27 madriguera al mínimo histórico del 6,5% mientras que el Estado evidencia problemas estructurales con un 13%, la más alta de la regióEspanya dobla la tasa de paro de la eurozona
Notícia: España dobla la tasa de paro de la eurozona
Comparteix
La desocupación a los 27 madriguera al mínimo histórico del 6,5% mientras que el Estado evidencia problemas estructurales con un 13%, la más alta de la regióEspanya dobla la tasa de paro de la eurozona
Notícia: Un municipio catalán es el que menos paro registra de todo el estado
Comparteix
Los barrios barceloneses de Las Tres Torres, Pedralbes y Sant Gervasi-Galvany se encuentran entre los 10 más ricos del estado
Notícia: Cataluña suma 64.000 parados el primer trimestre y supera los 400.000
Comparteix
El país ha vuelto a superar los 400.000 parados hasta una tasa del 10,37% de paro

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa