MónEconomia
El gobierno español busca consenso para reformar la jubilación parcial

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reúne este lunes con patronales y sindicatos para explorar fórmulas para reformar la jubilación parcial. La ministra, Elma Saiz, quiere que los encuentros tengan una periodicidad semanal para mejorar la relación con los agentes sociales y avanzar en otras cuestiones, como la ampliación de las profesiones que se pueden acoger a una prejubilación o la retirada anticipada en trabajos penosos. “Tenemos una regulación que ha sido objeto de una profunda reforma a lo largo de la pasada legislatura, una regulación relativa al acceso del sistema de pensiones, pero hay un aspecto que ha quedado pendiente, un aspecto, dentro del conjunto secundario, pero que por supuesto tiene importancia y tiene una proyección de futuro muy relevante”, decía hace unos días el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, respecto a la compatibilidad de trabajo y pensión.

La jubilación parcial y el contrato de relevo es una cuestión pendiente de abordar desde hace años y ahora el gobierno español quiere poner manos a la obra para revertir los recortes del PP de 2013, cuando los populares decidieron endurecer el acceso para ahorrar costes en el Estado. En esta línea, Saiz recuerda que cada vez hay más trabajadores que “quieren continuar trabajando más allá de la edad ordinaria” y es necesario encontrar fórmulas “atractivas” tanto para los sindicatos como para las patronales. “En cierto modo, la regulación que tenemos está muy anclada en el siglo XX y hay que darle una vuelta”, insistía Suárez. Otro tema que está sobre la mesa es permitir el cobro simultáneo de las pensiones no contributivas y las rentas mínimas de inserción, según avanzó la semana pasada la ministra en una comparecencia en el Congreso de los Diputados.

La nueva ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, en el traspaso de carteras con el anterior titular, José Luís Escrivá / EP
La nueva ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, en el traspaso de carteras con el anterior titular, José Luís Escrivá / EP

Se creó en 2002 y en un principio se diseñó para que los trabajadores pudieran reducirse la jornada a partir de los 60 años y compatibilizarlo con el cobro de una pensión en función de las horas trabajadas. Al llegar a los 65 años, el empleado pasaba a cobrar la pensión completa sin ninguna penalización, por lo cual tuvo muy buena acogida. El elevado coste de la medida hizo que los diferentes gobiernos optaran por ponerle freno y endurecieron las condiciones de acceso.

Jubilación anticipada a las profesiones penosas

La segunda parte de la reforma de las pensiones que tiene que abordar el gobierno español y los agentes sociales es la jubilación anticipada de las profesiones considerar penosas. Los sindicatos esperan incluir a las camareras de piso de los hoteles, más conocidas como kellys, entre los colectivos que tienen unos coeficientes penalizadores más bajos si avanzan su retirada. El Ministerio de Seguridad Social asegura que el objetivo del departamento es hacer una revisión general del procedimiento de los coeficientes reductores de la edad de jubilación para que incluyan “indicadores objetivos”. Con todo, las conversaciones todavía son muy incipientes —el primer contacto se hizo a mediados de enero— y queda mucho trabajo por hacer.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa