El Gobierno ha hecho una valoración «muy positiva» de las cifras «históricas» del mercado laboral, después de que Cataluña haya registrado la cifra más alta de ocupación de la historia con 3,74 millones de trabajadores y el paro se haya mantenido a mínimos desde el 2008. Así pues, el secretario general de Trabajo, Enric Vinaixa ha remarcado el fortalecimiento de la economía catalana. Sin embargo, la contratación ha sufrido cierta bajada en comparación con el mes pasado. Vinaixa ha defendido las cifras y ha remarcado que «nada nos hace pensar que haya ralentización en el mundo productivo», ha dicho en una rueda de prensa. Entidades y sindicatos también han estado de acuerdo con la opinión del gobierno catalán y han valorado positivamente las cifras. Aun así, Pimec ha asegurado que habría de haber cierta preocupación en la caída de las contrataciones, mientras que los sindicatos (UGT y CCOO) han mencionado la pésima situación en la cual se encuentran los parados que no cobran prestaciones.
La opinión del presidente del estado español, así como de algunos ministros ha ido mucho en la línea de las declaraciones del gobierno catalán, a pesar de que han comentado los datos de todo el Estado. Pedro Sánchez, ha celebrado que ya frote casi los 21 millones de afiliados en la Seguridad Social, después de ganar en junio una media de 54.541 cotizantes respecto al mes anterior (+0,26%), lo cual ha llevado al sistema a un nuevo máximo histórico de 20.869.940 ocupados. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha destacado, también, el «extraordinario dinamismo» de la ocupación que muestran los datos de cierre de junio, con la creación de más de 448.000 ocupaciones en el primer semestre del año, «casi tantos como en todo el 2022».
CCOO y UGT también han celebrado el récord de afiliaciones y la caída del paro hasta la cifra más baja del 2008 de este mes de junio. «Los datos avalan la reforma laboral», ha asegurado el sindicato que dirige Camil Ros en un comunicado. Del mismo modo, el secretario de Trabajo y Economía de CCOO de Cataluña, Ricard Bellera, lo ha atribuido a «el efecto positivo» de la reforma laboral sobre el mercado de trabajo «tanto en términos cuantitativos como cualitativos». En este sentido, ha recordado que en el último junio antes de la reforma laboral, el 2021, 86,5 de cada 100 contratos eran temporales mientras que ahora han bajado a 54,8.
La caída del paro juvenil
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha calificado de «muy positivos» los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de junio y ha destacado, especialmente, la consecución de mínimos históricos en paro juvenil y el descenso del paro femenino a sus niveles más bajos de los últimos años. Esta opinión también lo ha compartido UGT de Cataluña que ha celebrado «la reducción del paro en las mujeres, los hombres, jóvenes, las personas mayores de 45 años, personas extranjeras y a los sectores productivos».
Sin embargo, el sindicato ha alertado nuevamente sobre el incremento de personas en situación de paro registradas a las oficinas de trabajo que no cobran prestaciones, que ya llega a 119.840 personas, un crecimiento de 6.010. «La reducción de la cobertura en la prestación por desocupación decrece en 1,27 puntos porcentuales respecto al mes anterior», ha lamentado el sindicato.
La preocupante bajada de la contratación
Pimec, a pesar de que ha celebrado los datos igual que las entidades y los sindicatos, ha explicado que se ha producido una reducción importante de la contratación, con más de 200.000 contratos de trabajo menos en el primer semestre, y sobre el tipo de contratación ha destacado el incremento de los fijos discontinuos y la reducción de los indefinidos ordinarios “los contratos fijos se han reducido en aproximadamente 8.000, mientras que los fijos discontinuos se han incrementado en 23.000 en el primer semestre del año pasando a tener un peso del 26% de la contratación indefinida”, ha dicho el secretario general de la entidad, Josep Ginesta, en una rueda de prensa.